Apartado Metodológico

Metodología 2002-2013:

Metodología desde 2014:

volver

Anexo II - Cálculo Del Índice De Desarrollo Democrático

NOTA: Aspectos convencionales en materia de notación formal: el sub "i" señala que el indicador se refiere al i-ésimo país estudiado. Todos los indicadores ponderados que se definirán en esta sección tienen como unidad de análisis países individuales, por lo que todos ellos aparecerán acompañados con el sub "i".

A su vez se establecen otros dos subs "m" y "a" para denotar que el indicador toma el menor o mayor valor (respectivamente) de la distribución.

Dimensión I:Legalidad del Régimen Democrático

No se asigna valor a esta dimensión ni a sus tres indicadores, dado que son considerados condiciones de base del IDD-Lat. La presencia de estos tres indicadores se consideran el punto de partida, a partir del cual, puede iniciarse la valoración y posterior evaluación del nivel de desarrollo democrático alcanzado por un país. La ausencia de al menos uno de estos indicadoresconlleva a que no se considere democrático a un régimen político.

Dimensión II:Respeto de los Derechos Políticos y Libertades Civiles (sub D2)

Se toma el valor que arroja el Sub Índice Respeto de los Derechos Políticos y Libertades Civiles, que combina los siguientescinco indicadores agregados

VAPPi = VAPi × 10

VAPa

IDPPi = IDPi × 10

IDPm

ILCPi = ILCi × 10

ILCm

IGGPi = IGGi × 10

IGGa

ICLDPi = ICLDi × 10

ICLDm

Donde VAP denota el valor del indicador "Voto de Adhesión Política", IGG el valor del indicador "Género en el Gobierno", IDP el "Puntaje en el Índice de Derechos Políticos", ILC el "Puntaje en el índice de Libertades Civiles" e ICLD el "Puntaje en el Índice de Condicionamiento de Libertades y Derechos por Inseguridad".

Así, el Sub Índice Respeto de los Derechos Políticos y Libertades Civiles (D2i) que pondera la calificación de los países de la dimensión II del IDD-Lat viene dado por la fórmula:

D2i = VAPPi IDPPi ILCPi IGGPi ICLDPi

5

Dimensión III: Calidad Institucional y Eficiencia Política (Sub D3)

Se toma el valor que arroja el Sub Índice Calidad Institucional y Eficiencia Política, que combina los siguientes doce indicadores agregados.

IPCPi = IPCi × 10

IPCa

PPPi = PPi × 10

PPa

APi = Ai × 10

Aa

IDPi = IDi × 10 × FDi

IDa 100

Aquí, IPC es el "Puntaje en el Índice de Percepción de la Corrupción", PP el del indicador de "Participación de los Partidos Políticos", A es el valor del indicador combinado de "Accountability" (que integra Accountability legal y política y Accountability social), ID es el indicador combinado de "Desestabilización de la Democracia".

Se obtiene el Sub Índice Calidad Institucional y Eficiencia Política (D3i) que caracteriza a la dimensión III del IDD-Lat, el que se define de la siguiente manera:

D3i = IPCPi PPi APi IDPi
4
x 100 - FADi
100

Donde FAD representa el valor del "Factor de Anormalidad Democrática" (expresado en puntos porcentuales).

Dimensión IV: Ejercicio de Poder efectivo para gobernar

Esta Dimensión, al tener dos subdimensiones, tiene un tratamiento diferencial:

Subdimensión Capacidad para generar políticas que aseguren bienestar:

Se calcula un promedio simple de seis indicadores que caracterizan la performance nacional de cada país; se establece ladiferencia promedio de la subdimensión bienestar (se calcula la diferencia del puntaje de performance nacional respecto el promedio regional). Se mide así la posición relativa de cada país respecto a la capacidad promedio que tiene la región para generar políticas que aseguren bienestar.

DUPi = DUi × 10

DUm

LPPi = LPi × 10

LPm

MIPi = MIi × 10

MIm

GSPi = GSi × 10

GSa

MSPi = MSi × 10

MSa

GEPi = GEi × 10

GEa

Aquí DU la tasa de "Desempleo Urbano", LP el valor del indicador "Hogares Bajo Línea de Pobreza", MI es el valor del indicador de "Mortalidad Infantil", GS el "Gasto en Salud como porcentaje del Producto Bruto Interno", GE el "Gasto en Educación como porcentaje del Producto Bruto Interno" y MS es el indicador de "Matriculación Secundaria".

A partir de estos indicadores ponderados se construye el primer (P1i) que caracteriza a esta cuarta dimensión:

P1i = MIPi GSPi DUPi LPPi MSPi GEPi (promedio simple)

6

?P1i = P1i - %u2211i=1 P1i (diferencia promedio)

n

NOTA:Por convención %u2211i=1 P1i es la suma total de los valores de la distribución (para el P1) y "n" la cantidad de países estudiados.

Subdimensión Capacidad para generar políticas que aseguren eficiencia económica:

Se calcula un promedio simple de cinco indicadores que caracterizan la performance nacional de cada país; se establece ladiferencia promedio de la subdimensión eficiencia económica (se calcula la diferencia del puntaje de performance nacional respecto el promedio regional). Se mide así la posición relativa de cada país respecto a la capacidad promedio que tiene la región para generar políticas que aseguren eficiencia económica.

ILEPi = ILEi × 10

ILEm

PPCPi = PPCi × 10

PPCa

BYPi = BYi × 10

BYm

EPi = Ei × 10

Em

IBFPi = IBFi × 10

IBFa

Donde ILE es el "Puntaje en el Índice de Libertad Económica", PPC el "Producto Bruto Interno per cápita (ajustado por paridad de poder adquisitivo)", BY el valor del indicador "Brecha del Ingreso", E el "Endeudamiento como porcentaje del PBI" e IBF el nivel de "Inversión Bruta Fija (también como porcentaje del PBI)".

Así, mediante estos indicadores puede definirse el segundo que caracteriza a la Dimensión IV:

P2i = ILEPi PPCPi BYPi EPi IBFPi (promedio simple)

5

p> %u0394P2i = P2i - %u2211i=1 P2i (diferencia promedio)

n

Fórmula para el cálculo del de Desarrollo Democrático de América Latina:

IDD-Lat = D2i D3i %u0394P1i %u0394P2i

2

El Índice de Desarrollo Democrático para América Latina IDD-Lat se presenta como un cociente que considera el peso diferencial de dos dimensiones principales: la Dimensión II y la Dimensión III.

volver

Apartado Metodológico 2002 - 2013

Abordaje metodológico del IDD-Lat

El índice de Desarrollo Democrático para América Latina utiliza una metodología que integra diversos elemento de observación de la realidad institucional, política, social y económica con base en los siguientes criterios de medición:

I. Agregación de los indicadores


El IDD-Lat se construye a partir de la agregación de varios indicadores que se ponderan, asignando puntajes tanto a las dimensiones como a cada uno de los indicadores seleccionados. En este punto importan dos cuestiones: a) la regla de agregación que se va a utilizar, y b) los pesos que se dan a las dimensiones que se agregarían y a sus componentes.
a) Regla de agregación utilizada: Multiplicativa. Los componentes de cada dimensión se ponderan entre 0 y 10, de tal forma que se cumpla que la sumatoria sea igual a 10.
b) Pesos que se asignan a las dimensiones y sus componentes: Se utilizan dos procedimientos para la asignación de puntajes a los indicadores, los que se distribuyen en una escala de 1 a 10.
Relevamiento empírico. El mejor resultado alcanzado en la distribución de los dieciocho países, se considera el valor óptimo (valor máximo o valor mínimo de la distribución, de acuerdo a la variable considerada). Ese valor óptimo se fija como el de referencia por el cual se medirán los esfuerzos de los países restantes. De este modo, las ponderaciones derivan empíricamente de un análisis del comportamiento de los componentes y los principales indicadores.
Establecimiento de hipótesis. Se considera como el mejor resultado alcanzado, o valor óptimo, al valor ideal que expresa una hipótesis. Las hipótesis provienen del marco teórico adoptado para "medir" la calidad de la democracia en América Latina o el grado en que se realiza o se protege en la región. La agregación de los indicadores se hace estableciendo escalas de medición ordinal (valor bajo, valor medio, valor alto) y escalas de medición intervalar (valores distribuidos en un continuo con distancias entre 1 y 10).

II. Características de los indicadores


El IDD-Lat utiliza indicadores que expresan datos objetivos y de percepción y se presentan tanto de manera individual como combinada. Indicadores que expresan "datos objetivos": son los que se basan en estándares observables (hechos, eventos observables) que "expresan la promoción de la democracia o los obstáculos a la misma". Los datos se obtienen de diversas fuentes de información (organismos oficiales como ministerios, oficina del ombudsman o cortes supremas); organismos internacionales (OEA , FMI , BID o CEPAL), y también periódicos de alcance nacional de los países observados.
Indicadores que expresan "percepciones" de la población: expresan el "nivel de percepción de la democracia". Los datos provienen de encuestas de opinión (y/o de entrevistas a expertos) realizadas por instituciones de reconocimiento y prestigio internacional, como Freedom House, Heritage Foundation o Amnistía Internacional, entre otros: Puntaje en el índice de Derechos Políticos, Puntaje en el índice de Libertades Civiles, Puntaje en el índice de Percepción de la Corrupción y Puntaje en el índice de Libertad Económica.
Indicadores presentados de manera "individual": supone el valor de un solo indicador observado; ejemplos: Participación de los Partidos Políticos en el Poder Legislativo, Elección de los Jueces de la Corte Suprema, Brecha del Ingreso: Condicionamiento de Libertades y Derechos por Inseguridad. Indicadores presentados de manera "combinada": algunos indicadores se calculan como sumatorias, promedios o tasas que integran dos o más variables; ejemplos: Voto de Adhesión Política, Mecanismos de Democracia Directa para la Expresión Ciudadana, Desempeño en Salud. También se considera el puntaje asignado por un índice que a su vez es el resultado de haber combinado varios indicadores; ejemplos: Puntaje de Derechos Políticos, Puntaje de Libertad Económica.

III. Cobertura del IDD-Lat: Países considerados


Dieciocho países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela.
En la construcción del índice de Desarrollo Democrático para América Latina consideramos los estados que tienen una raíz racial e histórico cultural común: Sudamérica América Central (excepto Belice, Guyana y Surinam) Cuba República Dominicana Haití.
La inclusión de Cuba aún no es posible dado que están ausentes los requisitos de la democracia formal: elecciones libres, sufragio universal y participación plena. Respecto a Haití, la persistente ausencia de datos confiables continúan imposibilitando su inclusión en el IDD -Lat.
El IDD-Lat es un índice diseñado para medir el desarrollo democrático de los países latinoamericanos. Considera indicadores agrupados en cuatro dimensiones que miden: la Legalidad del Régimen Democrático, Respeto de los Derechos Políticos y Libertades Civiles, Calidad Institucional y el grado de Eficiencia Política y el ejercicio de Poder Efectivo para Gobernar. Esta última dimensión a su vez se divide en dos subdimensiones: Capacidad para Generar Políticas que Aseguren Bienestar y Capacidad para Generar Políticas que Aseguren Eficiencia Económica.
A su vez, el IDD-Lat presenta dos índices Parciales o Subíndices que caracterizan dos aspectos centrales del desempeño del sistema democrático latinoamericano. Se trata de los Subíndices: Respeto de los Derechos Políticos y Libertades Civiles y Calidad Institucional y Eficiencia Política.

IV. Composición del IDD-Lat

Fórmula utilizada para el cálculo del IDD-Lat:
El índice de Desarrollo Democrático para América Latina IDD -Lat se presenta como un cociente que considera el peso diferencial de dos dimensiones principales: la Dimensión II y la Dimensión III .
La Dimensión IV ayuda a visualizar "el buen funcionamiento de la democracia", que en términos de Giovanni Sartori da cuenta de "la consecución de fines democráticos socialmente identificados como necesarios"xiii, es decir, aquellos fines que dan sentido a la democracia. A su vez permite medir el grado de eficiencia de los gobiernos democráticos en la consecución de los fines que la legitiman.



La fórmula final del IDD-Lat resultante para cada país es: Si el valor resultante para el país de mejor desempeño es superior a 10 mil puntos, se ajusta proporcionalmente el valor de cada país en una escala que no supere dicho valor. Como se explica más adelante, la Dimensión I no forma parte del cálculo del IDD -Lat sino que funciona como barrera que impide la medición de países que no cumplen el mínimo de condiciones de la democracia formal.

V. Cobertura temporal de los indicadores


El IDD -Lat es un índice que se publica anualmente. Su cálculo requiere información periódica proveniente de relevamientos nacionales y de publicaciones de organismos internacionales.
Desde la edición 2005 del IDD -Lat se adopta un criterio diferencial (respecto a ediciones anteriores) para el tratamiento del rango temporal de los indicadores que componen sus cuatro dimensiones. Hasta la edición 2004 los indicadores del IDD-Lat hacían referencia a datos y hechos de dos años anteriores. Éste es un criterio común a todos los organismos internacionales que publican series periódicas. La razón de ello es tomar esos dos años para recopilar y consistir técnicamente la información, en virtud de la confiabilidad de los datos. Pero como la particularidad del IDD-Lat reside en la caracterización de la dinámica de la coyuntura política latinoamericana, se decidió en la edición 2005 privilegiar la inclusión del dato "más próximo"xiv y considerar el periodo temporal más inmediato a la edición del índice.

VI. Disponibilidad de información que tienen las fuentes


Para cada uno de los indicadores del IDD-Lat se consigna el año de referencia. En los casos que no se cuenta con información actualizada al periodo del cálculo del IDD-Lat, o en caso que la información disponible oficialmente para ese periodo resultara insuficiente, se consideró el dato al año inmediatamente anterior, asegurándose que esta operación no implicara dificultades para la comparación. Esta decisión metodológica responde a que algunos datos, por su naturaleza, no permiten que su registro sea ágil; por el contrario, su relevamiento, depuración y armado de series estadísticas insume un periodo de tiempo considerable, tal es el caso de la "tasa de homicidio por cada 100 mil habitantes" o la "tasa de mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos".
También ocurre que los datos provistos por organismos internacionales -CEPAL, PNUD, OMS, UNESCO, entre otros- tienen un retraso de publicación de dos años respecto al periodo del relevamiento de los mismos; como ya se dijo, ese retraso es derivado de los resguardos técnicos que se asumen al momento de "tratar" la información y hacerla homologable para la comparación entre países.

Rango temporal de los indicadores de las Dimensiones II y III del IDD-Lat


Se considera el rango temporal (o año base) 2010 para diecinueve de los veinte indicadores que conforman estas tres dimensiones. Sólo el Indicador Condicionamiento de Libertades y Derechos por Inseguridad de la Dimensión II responde a mediciones de 2008-2009, dado que éste es el último dato disponible.

Rango temporal de los indicadores de la Dimensión IV del IDD-Lat


Para siete de los once indicadores de esta dimensión el rango temporal (o año base) considerado es 2010; para los cuatro indicadores restantes el año base es 2008 o 2009. Los indicadores considerados en esta dimensión permiten evaluar tendencias en el tiempo y establecer una comparación entre países respecto a la Capacidad de los Gobiernos para Generar Políticas que Aseguren Bienestar. Para medir estas tendencias se recurrió a los principales organismos internacionales productores de estos datos, los que (como ya se mencionó) por lo general los publican con un retraso de dos o más años.
El IDD-Lat 2011 presenta ciertos indicadores que resultan "más envejecidos" que otros, pero el uso de los mismos no afecta la precisión de las mediciones debido a que:
%u2022 No miden la coyuntura del sistema democrático (en cuanto a reflejar la volatilidad de las agendas institucionales o el protagonismo de agentes sociales o del gobierno).
%u2022 Son indicadores que caracterizan comportamientos estructurados en el tiempo.

Cambios Metodológicos

Introducidos en el IDD-Lat 2009


La ponderación de los datos para el cálculo de los indicadores de la Dimensión III , desde este año, se registran con base en otorgar el máximo puntaje (10) al país de mayor valor y el mínimo (0) al país de menor valor. Este cambio metodológico introduce, en algunos casos, un quiebre en la comparación interanual.

Introducidos en el IDD-Lat 2011


Se ha modificado el indicador Nº 22 Hogares Bajo la Línea de la Pobreza, que pertenece a la Subdimensión Capacidad para Generar Políticas que Aseguren Bienestar, de la Dimensión Ejercicio de Poder Efectivo para Gobernar. Lo hemos reemplazado por el indicador Población Bajo la Línea de la Pobreza. La herramienta básica de este concepto de pobreza es la llamada línea de pobreza, que permite determinar quiénes son pobres. El método de Líneas de Pobreza e Indigencia se caracteriza por la comparación de los totales de ingreso declarados por los miembros del hogar, con los ingresos estimados requeridos para la satisfacción de las necesidades de las personas.
La Comisión Económica para América Latina, como método más adecuado para determinar los niveles de pobreza de los países de América Latina, ha utilizado históricamente el indicador de Hogares bajo la Línea de la Pobreza, y desde el 2010 lo reemplazó por el de Población Bajo la Línea de la Pobreza.

volver

Revisión 2014

El Índice de Desarrollo Democrático de América Latina (IDD-Lat) es el único Índice que mide el Desarrollo Democrático en América Latina con una periodicidad anualizada de manera ininterrumpida desde 2002.

El IDD-Lat tuvo su primera revisión metodológica en 2005 y una segunda en 2009. Esta tercera revisión que se presenta en 2014 tiene por objetivo mejorar la calidad de la medición de los indicadores que componen este índice. En los más de diez años transcurridos, la región presenta nuevos indicadores que se consideran relevantes en la dinámica de la democracia.

Por un lado, se visualiza una mayor robustez en institutos de accountability, por lo que podemos medir las actividades de las Entidades de Fiscalización Superior y de los Institutos reguladores de la aplicación del acceso a la información pública. A su vez, se ha logrado, en todos los países de la región, una estadística comparable y anualizada que permite incluir un nuevo indicador de condicionamiento de las libertades por inseguridad, como la Tasa de Secuestro. Se introduce una modificación en la variable "desempeño de los gobiernos en materia educativa", al incluir la Tasa de egreso del nivel secundario, disponible ahora para todos los países de la región. Al indicador "participación de la mujer en el gobierno" se le aplica un factor de corrección que castiga a aquellos países que contando con cuota de género, la incumplen.

Se decidió eliminar del IDD-Lat el indicador "Habeas data acceso y protección de la información personal", por no aportar a la medición de la accountability social. Por último el indicador "participación de los partidos políticos en el Poder Legislativo", que medía la alta fragmentación de la representación parlamentaria según el número de partidos políticos con representación en la Cámara de Diputados, ha sido reemplazado por el indicador "número efectivo de partidos políticos" desarrollado por Laakso y Taagepera (1979) y revisado por Taagepera y Shugart (1993) con el fin de medir no sólo la alta fragmentación sino cuántos partidos políticos tienen una fuerza significativa en ese organismo. Por otra parte, un fenómeno que también ha cobrado visibilidad en la región y que debemos considerarlo en el IDD-Lat, es el "transfuguismo parlamentario". Por razones estadísticas, sólo contaremos con una medición de este fenómeno a partir de 2014, por lo que el indicador será incluido recién en la edición 2015 del IDD-Lat.

Con el objetivo de agilizar la lectura e interpretación de los datos del IDD-Lat, se asigna a partir de 2014 una nueva numeración a sus dimensiones componentes, manteniendo la ponderación numérica de las mismas. La considerada Dimensión I hasta la edición 2013, cambia por "Condiciones de base para ingresar al IDD-Lat", el resto de las dimensiones son las siguientes: Dimensión I: Democracia de los ciudadanos - Respeto de las libertades civiles y los derechos políticos. Dimensión II: Democracia de las Instituciones - Calidad Institucional y Eficiencia del Sistema Político. Dimensión III: Desarrollo Social y Humano - Poder Efectivo para gobernar generando mejores condiciones de desarrollo social y Humano. Dimensión IV: Desarrollo Económico - Poder Efectivo para gobernar generando mejores condiciones de desarrollo económico.

1. Conceptualización

El desarrollo democrático latinoamericano es un concepto complejo, para medirlo se definieron tres ejes analíticos: los atributos de la democracia "formal" que hacen a la institucionalidad del régimen y los atributos de la democracia "real", que involucran tanto al desempeño del sistema democrático como a la consecución de los fines democráticos socialmente identificados como necesarios.

Los atributos de la democracia formal se consideran requisitos básicos de la democracia: elecciones libres, sufragio universal y participación plena, es por ello que en el IDD-Lat no se les asigna un puntaje sino que son "condiciones de base" para considerar democrático a un país de la región. El IDD-Lat no considera democracia a un régimen político donde al menos uno de esos tres indicadores estuviera ausente.

Son entonces, los atributos de la democracia real los que se ponderan a través de un set de indicadores que miden cuatro dimensiones que se presentan en el Esquema 1.

Las dimensiones I y II miden los aspectos centrales del desempeño del sistema democrático. El rol (o papel) que cumplen las dimensiones III y IV en el índice de Desarrollo Democrático para América Latina es el de mensurar procesos que ayudan a visualizar "el buen funcionamiento de la democracia". En términos de SARTORI, dan cuenta de "la consecución de los fines democráticos socialmente identificados como necesarios", es decir, aquellos que dan sentido a la democracia.

Esquema 1: Estructura Jerárquica de los conceptos.

Análisis de la estructura lógica -Análisis Multinivel-



2. Medición Empírica

Muchos aspectos relevantes de la vida en democracia en América Latina no tienen seguimiento ni medición. Un ejemplo emblemático de esta realidad es la inexistencia de mediciones periódicas respecto de la observancia de los principios del régimen democrático en el comportamiento interno de los partidos políticos. La medición empírica que se propone, se ajusta a la realidad de la información disponible, sin perjuicio de avanzar con la búsqueda y recolección de datos que permitan acercarnos más al modelo ideal de medición que nos planteamos.

Todos los indicadores seleccionados para medir el desarrollo democrático atienden los siguientes criterios de evaluación de la calidad de datos estadísticos:

Integridad: este criterio hace referencia a que se debe contar con información para todas las unidades de análisis consideradas. Los 18 países seleccionados de la región cuentan con datos que miden las dimensiones consideradas.

Validez: hace referencia a que el indicador elegido debe expresar realmente el concepto teórico, esto se asegura realizando el análisis de la estructura lógica - o análisis multinivel- propio de la etapa de conceptualización.

Confiabilidad: para determinar la confiabilidad de los datos, debe convalidarse a su vez la confiabilidad de las fuentes que lo producen y los instrumentos de medición que éstas utilizan. El instrumento debe captar estabilidad, los datos son confiables si la medición es estable. Las fuentes que se utilizan en la construcción del IDD-Lat gozan de reconocimiento y aceptación internacional. Todas son fuentes públicas y se referencian en la definición de cada indicador.

Clasificación sistémica: se requiere de un sistema clasificatorio construido ex ante para la combinación y posterior agregación de los indicadores. Este criterio se relaciona mucho con el de precisión, que intenta obtener el valor posible de cada indicador para así clasificar y caracterizar a las unidades de análisis.

Comparabilidad: la forma de medir las dimensiones -y los criterios adoptados para la medición- debe ser la misma para cada una de las unidades de análisis. Aquí importa adoptar criterios uniformes cuando se consultan fuentes nacionales.

Los 33 indicadores que componen el IDD-Lat (agrupados en 19 indicadores resúmenes), cuentan con su definición, la justificación de su inclusión y la fuente utilizada. Además, se indica si se lo considera en el IDD-Lat como un indicador individual o si se lo combina con otro/s ya sea como promedio o indicadores resumen de los valores de dos o más indicadores individuales. También se explicita la asignación de puntaje de cada indicador en el IDD-Lat. Lo que da cuenta que adopta el criterio de transparencia al presentar de manera abierta la estrategia metodológica desarrollada en la construcción del IDD-Lat.

3. Agregación de los Indicadores

En esta etapa se asignan puntajes a las dimensiones y a cada uno de los indicadores seleccionados. En este punto importan dos cuestiones: a) la regla de agregación que se va a utilizar; y b) los distintos pesos que se dará a las dimensiones que se van a agregar y a sus componentes.

Regla de agregación utilizada: Multiplicativa. Los componentes de cada dimensión se ponderan en un rango entre 0 y 10. La magnitud de las variaciones de uno de los componentes depende de la magnitud de los demás, distribuidos en un continuo donde el valor considerado óptimo es igual a 10.

Asignación de puntajes a los indicadores, se utilizan dos procedimientos:

a)en base al relevamiento empírico: el mejor resultado alcanzado en la distribución de los 18 países, se considera el valor óptimo (valor máximo o valor mínimo de la distribución, de acuerdo a la variable considerada. Por ejemplo, si la variable analizada es mortalidad infantil, el valor óptimo es el menor valor de la muestra; en cambio, si analizamos la variable PIB per cápita el valor óptimo corresponderá al más alto de la muestra analizada). Ese valor óptimo se fija como el valor de referencia por el cual se medirán los esfuerzos de los restantes países. De este modo, las ponderaciones derivan empíricamente de un análisis del comportamiento tanto de los componentes como de los indicadores que lo componen.

b)en base al establecimiento de hipótesis: No existe un valor de referencia prefijado, se considera el mejor resultado alcanzado (el valor óptimo) al valor ideal que expresa la hipótesis.

Asignación de puntajes a las dimensiones, se realiza en base al establecimiento de hipótesis.

Al agregar los indicadores de la Dimensión I, se obtiene un índice parcial (o subíndice) del Desarrollo Democrático en América Latina, denominado "Subíndice de Respeto de los Derechos Políticos y Libertades Civiles", o "Subíndice Democracia de los Ciudadanos". Al agregar los indicadores de la Dimensión II, se obtiene un índice parcial (o subíndice) del Desarrollo Democrático en América Latina, denominado "Subíndice de Calidad Institucional y Eficiencia Política", o "Subíndice Democracia de las Instituciones".

4. Cálculo del Índice de Desarrollo Democrático en América Latina

Dimensión I: Se toma el valor que arroja el Subíndice Democracia de los Ciudadanos.

Dimensión II: Se toma el valor que arroja el Subíndice Democracia de las Instituciones.

Dimensión III: La Dimensión "capacidad para generar políticas que aseguren bienestar", Democracia Social, es medida por siete indicadores de los que se obtuvo un promedio simple que caracteriza la performance nacional de cada país; pero se buscó medir la posición relativa de cada país respecto a la capacidad promedio que tiene la región para generar políticas que aseguren bienestar, esto se estableció mediante el cálculo de la diferencia del puntaje de performance nacional respecto el promedio regional. A este último valor lo llamamos Diferencia Promedio del Componente Bienestar.

Dimensión IV: La Dimensión "capacidad para generar políticas que aseguren eficiencia económica", Democracia Económica, es medida por cinco indicadores de los que se obtuvo un promedio simple que caracteriza la performance nacional de cada país; pero se buscó medir la posición relativa de cada país respecto a la capacidad promedio que tiene la región para generar políticas que aseguren eficiencia económica, esto se estableció mediante el cálculo de la diferencia del puntaje de performance nacional respecto el promedio regional. A este último valor lo llamamos Diferencia Promedio del Componente Eficiencia Económica.

Cálculo del IDD-Lat:


El IDD-Lat se presenta como un cociente que considera el peso diferencial de las dimensiones I y II, que por medir los aspectos centrales del desempeño del sistema democrático, se les asigna un peso mayor. Al país de mejor rendimiento se lo considera el valor de referencia de la distribución que va de 0 a 10 puntos, si el resultado del cociente superara los 10 puntos, la distribución se ajusta a ese valor, aplicándose una corrección proporcional al resto de los países.


volver

Composición del IDD-Lat




volver

Anexo I - Indicadores que forman el Indice de Desarrollo Democrático

DIMENSIÓN I: Indicadores o Atributos de la Democracia Formal

Indicador

1. Elecciones Libres

Indicador

2. Sufragio Universal

Indicador

3. Participación plena

Definición

Acceso al poder de las autoridades: a través de celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo.

En el cálculo del IDD-Lat no se asigna valor a esta dimensión ni a sus indicadores, dado que son considerados condiciones de base del IDD Lat. La ausencia de al menos uno de estos indicadores establece que no se considere democrático al régimen político, por lo que la presencia de los tres indicadores se consideran el punto de partida, a partir del cual, puede iniciarse la valoración y posterior evaluación del nivel de desarrollo democrático alcanzado por un régimen político.

Dimensión II: Respeto de los Derechos Políticos y Libertades Civiles

Indicador

4. Voto de adhesión política

Definición

Proporción de votantes que aceptan y/o eligen alguna propuesta política.

Tipo de indicador

Objetivo: basado en estándares observables.

Composición del indicador

Combinado: se obtiene por la diferencia entre el "porcentaje de participación electoral" deducidos tanto la emisión de "votos en blanco" como "votos nulos".

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más alto de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Ordinal: se determinan rangos que caracterizan una participación alta, una participación moderada y una participación baja.

Indicador

5. Puntaje en el Índice de Derechos Políticos

Definición

Percepción acerca del grado de respeto que hay en los países sobre los derechos políticos (incluye los derechos humanos; de las personas; derechos de asociación y organización; autonomía personal y derechos económicos).

Tipo de indicador

De percepción. Datos provenientes de encuestas de opinión.

Composición del indicador

Combinado: se toma el puntaje de los indicadores combinados que forman el Índice elaborado por Freedom House.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más bajo de la distribución de una escala de 1 a 7 (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Ordinal: los países cuyo puntaje esté entre 1.0 y 2.5 son designados "libres"; entre 3.0 y 5.5 "parcialmente libres"; y entre 5.5 y 7.0 "no libres".

Indicador

6. Puntaje en el Índice de Libertades Civiles

Definición

Percepción acerca del grado de respeto de las libertades civiles básicas que involucra la libertad de expresión, asamblea y asociación.

Tipo de indicador

De percepción. Datos provenientes de encuestas de opinión.

Composición del indicador

Combinado: se toma el puntaje de los indicadores combinados que forman el Índiced elaborado por Freedom House.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más bajo de la distribución de una escala de 1 a 7 (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Ordinal: los países cuyo puntaje esté entre 1.0 y 2.5 son designados "libres"; entre 3.0 y 5.5 "parcialmente libres"; y entre 5.5 y 7.0 "no libres".

Indicador

7. Género en el Gobierno (en el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial)

Definición

Proporción de la representación femenina en el Gabinete del Poder Ejecutivo, en el Poder Legislativo y en las Cortes Supremas de Justicia de los países seleccionados. Indirectamente mide la discriminación por género.

Tipo de indicador

Objetivo: basado en estándares observables.

Composición del indicador

Combinado: se establece un promedio de la representación femenina en los tres poderes de gobierno.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más alto de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Ordinal: se determinan rangos que caracterizan una representación alta, una representación moderada y una representación baja.

Indicador

8. Condicionamiento de libertades y derechos por inseguridad

Definición

Mide el límite a las libertades individuales, o la medida en que las libertades civiles están fuertemente restringidas por la manifestación más típica de la violencia urbana, condicionando el libre ejercicio de las libertades y derechos establecidos por la legislación vigente.

Tipo de indicador

Objetivo: basado en estándares observables: tasa de homicidios cada 100.000 habitantes.

Composición del indicador

Individual: supone el valor de un solo indicador.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más bajo de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Intervalar: se considera el valor más bajo de las tasas de homicidios cada 100.000 habitantes, al que se asigna un puntaje 10, y al valor más alto se le asigna un puntaje 0.

Dimensión III: Calidad Institucional y Eficiencia Política

Indicador

9. Puntaje en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC)

Definición

El IPC mide la corrupción como el uso incorrecto del poder para el beneficio privado, incluyendo la corrupción del sector público y privado. El IPC de Transparencia Internacional busca medir, sobre todo, el soborno en el sector público, por lo tanto, este indicador mide la percepción sobre la probidad o responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública.

Tipo de indicador

De percepción. Datos provenientes de sondeos de opinión y encuestas

Composición del indicador

Combinado: se toma el puntaje de los indicadores combinados que forman el elaborado por Transparencia Internacional.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más alto de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Ordinal: el rango se establece entre 0 y 10 (10 = altamente honesto "clean" y 0 = altamente corrupto).

Indicador

10. Participación de los partidos políticos en el Poder Legislativo

Definición

Establece el número de partidos políticos representados en el Parlamento. Mide pluralidad política.

Tipo de indicador

Objetivo: basado en estándares observables.

Composición del indicador

Individual: supone el valor de un solo indicador.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más alto de la distribución (en base a hipótesis que castiga tanto la no pluralidad de la representación como la alta fragmentación).

Nivel de Medición

Intervalar: Se establecieron 5 valores posibles: 10 puntos: entre 5 y 10 PP en el Legislativo - 7,5 puntos: 3, 4, 11, 12, 13 ó 14 PP en el Legislativo - 5 puntos: de 14 a 20 PP en el Legislativo - 2,5 puntos: de 20 a 30 PP en el Legislativo - 0 puntos: 2 o más de 30 PP en el Legislativo.

Componente Accountability (indicador compuesto)

ACCOUNTABILITY

Accountability Legal (AL)

Accountability Política (AP)

Accountability Social

(AS)

El propósito de la accountability es ejercer control sobre los gobernantes y funcionarios públicos para que éstos actúen respetando el marco legal y sean responsables en sus acciones, adecuándolas a las demandas de la sociedad.

La accountability coadyuva a que las acciones gubernamentales correspondan con las preferencias de la ciudadanía, base de un gobierno políticamente responsable.

Está orientada a garantizar que las acciones de los funcionarios públicos estén enmarcadas legal y constitucionalmente.

Un gobierno será legalmente responsable (accountable), si es posible controlar que las acciones gubernamentales no infringen la ley y se ajustan al debido proceso.

Es la capacidad del electorado para hacer que las políticas gubernamentales respondan o se adecuen a sus preferencias.

Un gobierno es políticamente responsable si los ciudadanos tienen medios para castigar a administraciones irresponsables o a aquellas cuyas políticas no responden a las preferencias del electorado.

Son "las acciones de una numerosa serie de asociaciones y movimientos ciudadanos o de los medios, orientadas a exponer actos gubernamentales incorrectos, a aportar nuevos temas a la agenda pública o a activar a las agencias horizontales" (Leonardo Avritzer (2002).

Indicadores:

11. Elección de los Jueces de la Corte Suprema.

13. Actuación del Ombudsman.

Indicadores:

12. Mecanismos de democracia directa.

Indicadores:

14. Condiciones para el ejercicio de una prensa libre.

15. Acceso a la información pública.

16. Habeas data acceso y protección de la información personal.

Nivel de Medición

Intervalar: se calcula el promedio simple de los tres indicadores de Accountability Legal (AL) y Política (AP): ((I11 I12 I13)/3).

Se promedian los puntajes de ((I14 I15 I16)/3)

La resultante de cada sumatoria se suma y divide por 2.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más alto de la distribución (en base a hipótesis que premia el control entre los poderes y la rendición de cuenta ante la sociedad).

Indicador

11. Elección de los Jueces de la Corte Suprema

Definición

Procedimientos seguidos e injerencia institucional de cada uno de los tres poderes de la República en la selección y elección de los integrantes de la Corte Suprema. Mide el grado de independencia de los tres poderes.

Tipo de indicador

Objetivo: basado en estándares observables.

Composición del indicador

Individual: supone el valor de un solo indicador.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más alto de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Intervalar: 10 puntos: intervienen los tres poderes; 5 puntos: intervienen dos poderes; 0 puntos: intervienen un sólo poder

Indicador

12. Mecanismos (existentes y utilizados) de Democracia directa para la expresión ciudadana

Definición

Existencia de procedimientos (Plebiscito, Referéndum, Consulta Popular) que permiten a la población expresarse para decidir cuestiones de políticas. Este indicador no sólo registra "la existencia de estos mecanismos", sino también "su efectiva observancia y aplicación".

Tipo de indicador

Objetivo: basado en estándares observables.

Composición del indicador

Combinado: considera la existencia de uno o más mecanismos y la efectiva aplicación de los mismos.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más alto de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Intervalar: 10 puntos: el país cuenta con mecanismos y los aplica; 5 puntos: el país cuenta con mecanismos y no los aplica; 0 puntos: el país no cuenta con mecanismos.

Indicador

13. Ombudsman (Defensor del Pueblo)

Definición

La institución del Ombudsman implica un sistema interestatal de controles, supone intercambio dentro de una red de agencias estatales que se controlan y equilibran mutuamente en función de la defensa y protección de los derechos (políticos, humanos y demás derechos), y de las garantías e intereses tutelados en la Constitución y en el sistema normativo vigente. A su vez, señala la posibilidad que tiene la ciudadanía de interponer denuncias o peticiones si se considera que sus derechos han sido violados.

Tipo de indicador

Objetivo: basado en estándares observables.

Composición del indicador

Combinado: considera la "existencia de la institución del Ombudsman" y su actuación se califica de acuerdo a la "cantidad de presentaciones realizadas por la ciudadanía durante el año en cuestión cada 100.000 habitantes".

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más alto de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Intervalar: "existencia de la institución" 10 puntos, "ausencia de la institución" 0 punto; "Cantidad de casos presentados" 10 puntos el valor más alto, 0 puntos el valor más bajo.

El valor del indicador se define sumando ambos puntajes y dividiéndolos por 2.

Indicador

14. Condiciones para el ejercicio de una prensa libre

Definición

Indicador compuesto que refleja el grado de libertad existente en una sociedad para el ejercicio de la actividad periodística y a su vez, la eventual existencia de hechos de violencia como medio de presión contra los periodistas. Se considera a la libertad de prensa como la posibilidad del uso de un medio que tiene la población para hacer denuncias.

Tipo de indicador

De percepción. Datos provenientes de sondeos de opinión y encuestas.

Composición del indicador

Combinado: considera "Índice de libertad de prensa" y la "cantidad de violaciones a la libertad de prensa (periodistas víctimas de la violencia)".

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más bajo de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Intervalar: "Índice de libertad de prensa" 10 puntos valor más bajo; "violencia contra periodistas" 10 puntos el valor más bajo.

El valor se define sumando ambos puntajes y dividiéndolos por 2.

Indicador

15. Acceso a la información pública

Definición

Grado de autonomía de los ciudadanos para exigir transparencia y ejercer control sobre la información que los gobiernos poseen. A través del ejercicio de este derecho, se obliga a la burocracia estatal a realizar rendición de cuentas respecto de la información que descansa en sus manos, usa y/o difunde. Expresa adentro del sistema democrático demandas de legalidad y de debido proceso.

Tipo de indicador

Objetivo: basado en estándares observables.

Composición del indicador

Individual: supone el valor de un solo indicador.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más alto de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Nominal: si el país cuenta con legislación al respecto: 10 puntos, ausencia de legislación: 0 punto.

Indicador

16. Habeas data - acceso y protección de la información personal

Definición

El Hábeas Data se refiere a una acción que garantiza el acceso de cualquier individuo a la información contenida en bases de datos públicas o privadas, referida a su persona o a su propiedad, y en caso de ser necesaria la posibilidad de actualizar, corregir, remover o preservar la información con el objeto de proteger ciertos derechos fundamentales. Expresa adentro del sistema democrático demandas de legalidad, debido proceso y respeto por los derechos sociales.

Tipo de indicador

Objetivo: basado en estándares observables.

Composición del indicador

Individual: supone el valor de un solo indicador.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más alto de la distribución (relevamiento empírico)

Nivel de Medición

Nominal: si el país cuenta con legislación al respecto: 10 puntos, ausencia de legislación: 0 punto.

Componente: Desestabilización de la Democracia (indicador compuesto)

Desestabilización de la democracia: este indicador mide, en cada país considerado, el grado de respeto al estado de derecho de todas las entidades y sectores de la sociedad y el grado de subordinación a las autoridades constitucionalmente establecidas.

Se reconoce como principal elemento desestabilizador de la democracia latinoamericana a la "presencia de organizaciones armadas", por ello, se lo considera como factor de corrección en este componente.

Indicadores

17. Existencia o no de minorías/mayorías organizadas sin representación política

18. Existencia o no de víctimas de la violencia política.

19. Factor de desestabilización: existencia de organizaciones armadas

Nivel de medición

Intervalar: se calcula para cada país seleccionado el promedio simple de los puntajes de los indicadores Nº 17 y Nº 18, y luego se aplica el factor de corrección del componente. A cada país se le descuenta el 50% del valor obtenido si cuenta con "organizaciones armadas".

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más alto de la distribución (en base a la hipótesis que premia la ausencia de violencia, disturbios y tensiones internas, considerados obstáculos significativos para el desarrollo democrático).

Indicador

17. Existencia de minorías / mayorías organizadas sin representación política

Definición

Existencia de grupos u organizaciones sociales de importancia sin representación en la institucionalidad del régimen. No se incluyen grupos u organizaciones antisistema que recurren al uso de la violencia armada como forma de expresión. Este indicador mide la exclusión / inclusión social y política y el grado en que las minorías están organizadas y hacen oír su voz, muchas veces atentando contra los derechos básicos del resto de la población, permitiendo establecer si el sistema cuenta con la capacidad de incluirlos en el régimen de representación política. Indirectamente mide la eliminación de toda forma de discriminación (social, étnica o racial).

Tipo de indicador

Objetivo: basado en estándares observables.

Composición del indicador

Individual: supone el valor de un solo indicador.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más alto de la distribución (relevamiento empírico)

Nivel de Medición

Nominal: si el país cuenta con minorías/mayorías organizadas sin representación política: 0 punto; si cuenta con ellas pero tienen poca actividad: 2,5 punto, si el país no cuenta con ellas: 10 puntos.

Indicador

18. Víctimas de la violencia política

Definición

Se considera víctimas a aquellos individuos que sufrieron la pérdida de sus vidas en acciones de violencia política. La violencia política es aquella ejercida por personas, organizaciones o grupos particulares o no determinados, motivados por la lucha en torno al poder político o por la intolerancia frente a otras ideologías, razas, etnias, religiones, culturas o sectores sociales, estén o no organizados.

Tipo de indicador

Objetivo: basado en estándares observables.

Composición del indicador

Individual: supone el valor de un solo indicador.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más alto de la distribución (relevamiento empírico)

Nivel de Medición

Nominal: si el país cuenta con víctimas de la violencia política: 0 punto, si el país no cuenta con ellas: 10 puntos.

Indicador

19. Factor de desestabilización: existencia de organizaciones armadas

Definición

Agrupaciones que operan durante el período analizado que intentan desplazar y/o reemplazar a las instituciones de la democracia.

Tipo de indicador

Objetivo: basado en estándares observables.

Composición del indicador

Individual: supone el valor de un solo indicador.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: valor constante que descuenta un 50% del puntaje obtenido (en base a la hipótesis que castiga la existencia de organizaciones armadas).

Nivel de Medición

Intervalar: factor de corrección del componente. Si el país cuenta con "organizaciones armadas" se le descuenta el 50% del valor obtenido en los indicadores Nº 17 y 18.

Indicador

20. Factor de anormalidad democrática

Definición

Incapacidad institucional para el procesamiento de las tensiones que la democracia debe armonizar y administrar.

Se visualiza este indicador a través de la ocurrencia de crisis institucionalesque dan cuenta de una eficiencia política ausente y/o una baja o nula capacidad institucional para ejercer el poder. Se lo considera como un factor de corrección de la Dimensión III del IDD-Lat.

Tipo de indicador

Objetivo: basado en estándares observables.

Composición del indicador

Individual: supone el valor de un solo indicador: "presencia o ausencia de crisis institucionales".

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más alto de la distribución (relevamiento empírico)

Nivel de Medición

Intervalar: factor de corrección de la Dimensión III del IDD-Lat.

Una vez obtenido el puntaje de los indicadores Nº 9 a Nº 19 ("puntaje en el de percepción de la corrupción" Nº 9; "participación de los partidos políticos en el Poder Legislativo" Nº 10; "accountability" Nº 11 a 16; "desestabilización de la democracia" Nº 17 a 19); se aplica el factor de corrección de la Dimensión III en relación a los siguientes criterios:

a) Descuento de un 20% del valor obtenido al país que tuvo una crisis de gobierno y la resolvió bajo el normal funcionamiento de las instituciones.

b) Descuento de un 40% del valor obtenido al país que tuvo una crisis de gobierno y la resolvió forzando el funcionamiento de las instituciones.

c) Descuento de un 60% del valor obtenido al país que tuvo una crisis de gobierno y no la resolvió en el período.

No se aplica descuento alguno al país que no tuvo crisis institucionales en el período.

-------o-------

Dimensión IV: Ejercicio de Poder efectivo para gobernar

Subdimensión: Capacidad para generar políticas que aseguren Bienestar

Indicador

21. Desempleo urbano

Definición

El mejoramiento de las condiciones laborales de la población como uno de los componente fundamentales del ejercicio de la democracia. Se considera el desempleo medido por la proporción de población desocupada y la económicamente activa.

Tipo de indicador

Objetivo: basado en estándares observables.

Composición del indicador

Individual: supone el valor de un solo indicador.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más bajo de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Intervalar: se determinaron rangos sobre la tasa de desempleo, que asignan un puntaje 0 al desempleo alto, y un puntaje 10 al desempleo bajo.

Indicador

22. Hogares bajo la línea de pobreza

Definición

Reducir la pobreza y erradicar la pobreza extrema (indigencia) es otro componente fundamental del ejercicio de la democracia, ya que hace al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

La línea de pobreza se estima en base al valor de una Canasta Básica Total (CBT); se considera la proporción de hogares cuyos ingresos totales no superan el valor de una CBT.

Tipo de indicador

Objetivo: basado en estándares observables.

Composición del indicador

Individual: supone el valor de un solo indicador.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más bajo de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Intervalar: se determinaron rangos sobre la proporción de hogares cuyos ingresos totales no superan el valor de una CBT; se asignó un puntaje 0 a la proporción más alta, y un puntaje 10 a la proporción más baja.

COMPONENTE: DESEMPEÑO EN SALUD (indicador compuesto)

Desempeño en salud: un elemento que incide en el desarrollo integral de la democracia latinoamericana es la capacidad de los gobiernos para hacer un uso eficiente del gasto público asegurando un servicio de salud de calidad. Se cuantifica este indicador utilizando una variable de calidad (mortalidad infantil), y una variable de esfuerzo (gasto en salud como porcentaje del PIB destinado en un año dado).

Composición del indicador

Combinado:

23. Tasa de mortalidad infantil medida como la proporción de menores fallecidos antes de cumplir un año de edad, por cada 1.000 nacidos vivos.

24. Gasto en salud como porcentaje del PBI.

Tipo de indicador

Objetivo: basado en estándares observables.

Nivel de medición

Intervalar. Se calcula el promedio simple de dos indicadores: "tasa de mortalidad infantil" (se determinan rangos que caracterizan desde una mortalidad alta, hasta una muy baja) y "gasto en salud como porcentaje del PBI" (se determinan rangos que caracterizan desde un gasto alto, hasta uno muy bajo).

Asignación de puntaje

Valor de referencia:el más alto de la distribución (en base a hipótesis que no se premia "el gasto" ni "los resultados" sino el alcance de los esfuerzos del sistema y la calidad del servicio). Se asigna un puntaje 10 a la mortalidad infantil más baja y el gasto más alto.

COMPONENTE: DESEMPEÑO EN EDUCACIÓN (indicador compuesto)

Desempeño en educación: al igual que el indicador compuesto "gasto en salud", refleja la capacidad de los gobiernos para hacer un uso eficiente del gasto público asegurando un servicio de calidad. Se cuantifica este indicador utilizando una variable de calidad (matriculación secundaria), y una variable de esfuerzo (gasto en educación como porcentaje del PBI destinado en un año dado).

Composición del indicador

Combinado:

25. Matriculación secundaria medida como la relación entre jóvenes de todas las edades que asisten a escuelas de nivel medio y la población en edad escolar del país correspondiente.

26. Gasto en educación como porcentaje del PBI.

Tipo de indicador

Objetivo: basado en estándares observables.

Nivel de medición

Intervalar. Se calcula el promedio simple de dos indicadores: "matriculación secundaria" (se determinan rangos que caracterizan desde una matriculación alta, hasta una muy baja) y "gasto en educación como porcentaje del PBI" (se determinan rangos que caracterizan desde un gasto alto, hasta uno muy bajo).

Asignación de puntaje

Valor de referencia:el más alto de la distribución (en base a hipótesis que no se premia "el gasto" ni "los resultados" sino el alcance de los esfuerzos del sistema y la calidad del servicio). Se asigna un puntaje 10 a la matriculación más alta y el gasto más alto.

Subdimensión: Capacidad para generar políticas que aseguren eficiencia económica

Indicador

27. Puntaje en el Índice de Libertad Económica

Definición

El mejoramiento económico en tanto "eliminación de desequilibrios e inequidades" es uno de los fines (como outcomes) perseguidos por los gobiernos democráticos de Latinoamérica.

El Índice de Libertad Económica permite mensurar los umbrales de libertad que el individuo puede gozar en materia económica, en base en un promedio no ponderado de 10 factores.

Tipo de indicador

De percepción. Datos provenientes de sondeos de opinión y encuestas.

Composición del indicador

Combinado: considera 50 variables agrupadas en 10 factores generales de libertad económica: Política comercial, Carga impositiva de gobierno, Intervención del gobierno en la economía, Política monetaria, Flujos de capital e inversión extranjera, Actividad bancaria y financiera, Salarios y precios, Derechos de propiedad, Regulaciones y Mercado negro.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más bajo de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Ordinal: Cuanto más alto es el puntaje en determinado factor, mayor es el nivel de interferencia del gobierno en la economía y menor el nivel de libertad económica de un país.

Los 10 factores son ponderados por igual. Cada factor se califica con una escala que va de 1 a 5. El puntaje 1 señala que el país cuenta con un conjunto de políticas institucionales muy propicias para una economía libre, mientras que un puntaje de 5 se asigna cuando las políticas no son en absoluto propicias a la economía libre.

Indicador

28. PIB per cápita PPA (ajustado a paridad del poder adquisitivo)

Definición

El PBI per cápita mide el valor del producto (valor total de la producción de bienes y servicios de un país) en relación a su distribución en la población, convirtiéndose en un indicador apto para "caracterizar un nivel de vida digno" (PNUD). PBI per cápita ajustado a las paridades del poder adquisitivo es el indicador que mejor mide si un país asiste al mejoramiento de su economía.

Tipo de indicador

Objetivo: basado en estándares observables.

Composición del indicador

Individual: supone el valor de un solo indicador.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más alto de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Intervalar: sobre la distribución del PBI per cápita se asigna un puntaje 10 al ingreso alto, y un puntaje 0 al ingreso bajo.

Indicador

29. Brecha del Ingreso (relación entre el quintil menor y el mayor)

Definición

Distribución del ingreso por grupos quintiles de población, clasificada según los ingresos totales del hogar. Si se considera el quintil más alto y el más bajo, se tiene una idea de la brecha existente entre la apropiación de la riqueza entre el 20% más rico y el 20% más pobre. Es uno de los indicadores más importantes en lo que respecta a la eficiencia de los sistemas democráticos para promover la equidad. Constituye una muy buena medida resumen de la desigualdad social.

Tipo de indicador

Objetivo: basado en estándares observables.

Composición del indicador

Individual: supone el valor de un solo indicador.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más bajo de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Intervalar: Se asigna un puntaje 0 al valor más alto, y un puntaje 10 al valor más bajo.

Indicador

30. Inversión (Inversión Bruta Fija sobre PIB)

Definición

Es el flujo de producto de un período dado que se usa para mantener o incrementar el stock de capital de la economía. Ese flujo de inversión trae como consecuencia un aumento en la capacidad productiva futura de la economía. Esta variable se calcula como porcentaje sobre el PBI y traduce la capacidad de diseñar políticas que generen bienestar económico. Una inversión presente, genera futuro.

Tipo de indicador

Objetivo: basado en estándares observables.

Composición del indicador

Individual: supone el valor de un solo indicador.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más alto de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Intervalar: se asigna un puntaje 10 al valor más alto de inversión, y un puntaje 0 al valor más bajo.

Indicador

31. Endeudamiento (porcentaje de Deuda sobre PIB)

Definición

Se considera la deuda externa total, es decir la suma de la deuda pública con garantía pública a largo plazo, la deuda privada a largo plazo sin garantía, la utilización de créditos del FMI y la deuda a corto plazo. Mide el grado de endeudamiento de un país en función de los recursos disponibles para hacer frente a sus compromisos.

Tipo de indicador

Objetivo: basado en estándares observables.

Composición del indicador

Individual: supone el valor de un solo indicador.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más bajo de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Intervalar: se asigna un puntaje 10 al valor más bajo de endeudamiento y un puntaje 0 al valor más alto.


El "porcentaje de participación" resulta del cociente entre el total de votos emitidos sobre el total de electores habilitados. Los votos emitidos son positivos o válidos cuando son emitidos mediante boleta oficializada, aún cuando tuvieran tachadura de candidatos, agregados o sustituciones.

Se considera "voto en blanco" cuando el sobre que debe contener la boleta electoral está vacío o con papel de cualquier color sin inscripciones ni imagen alguna.

Los "votos nulos" son aquellos emitidos: a) mediante boleta no oficializada o con papel de cualquier color con inscripciones o imágenes de cualquier naturaleza; b) mediante boleta oficializada que contenga inscripciones y/o leyendas de cualquier tipo exceptuando las consideraciones de los votos válidos; c) mediante dos o más boletas de distinto partido para la misma categoría de candidatos; d) mediante boleta oficializada que por destrucción parcial, defecto o tachaduras, no contenga por lo menos sin rotura o tachadura, el nombre del partido y la categoría de candidatos a elegir; e) cuando en el sobre juntamente con la boleta electoral se hayan incluido objetos extraños a ella.

Se sigue las definiciones conceptuales expresadas por PERUZZOTTI, E. y SMULOVITZ, C. (2002) "Controlando la política". Ed Temas Bs A, Argentina.

AVRITZER, Leonardo (2002), "Modelos de formación del Estado y sociedad y su impacto en la accountability: comentarios sobre el caso brasileño", artículo publicado en PERUZZOTTI, E. y SMULOVITZ, C. (2002).

Fuente: OEA, Oficina del Relator para la Libertad de Expresión.

También se registran como hechos de violencia político-social algunas prácticas excepcionales de actores armados no estatales, que no pueden tipificarse como violaciones a los derechos humanos, pues sus autores no pertenecen al polo estatal ni para-estatal, ni tampoco como infracciones al Derecho Internacional Humanitario, ya que no están tipificados allí, aunque son indiscutiblemente hechos de violencia determinados por móviles políticos.

Se pueden visualizar las crisis institucionales cuando: a) el gobierno no es percibido como capaz de resolver agudos problemas sociales, políticos y económicos; b) hay una creciente pérdida de legitimidad del gobierno y hasta de las propias instituciones democráticas, que tampoco son percibidas como eficientes; c) los gobernantes renuncian y asumen gobiernos provisionales; d)existe un contexto de carencia de representatividad (de los poderes de gobierno y/o de los partidos políticos) donde los ciudadanos no perciben salidas institucionales viables.

La OEA en el Art. 12 de la Carta Interamericana Democrática (2001) considera como factores que inciden negativamente en el desarrollo integral de la democracia a la pobreza, el analfabetismo y los bajos niveles de desarrollo humano (incluye el desempleo y los desequilibrios macroeconómicos).

La creación de empleo productivo y de calidad en América Latina es considerado un factor que refuerza la estabilidad democrática (OEA, Declaración de Florida 2005).

Esta medida se basa en el consumo de bienes y servicios. Establece si los ingresos de los hogares tienen capacidad de satisfacer, por medio de la compra de bienes yservicios, un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias (vestimenta, transporte, educación, salud, etc.) consideradas esenciales.

Hay diferencia entre los países en cuanto a la definición de la edad para este nivel de enseñanza. En general se considera que es de los 12 a los 17 años. Estos coeficientes pueden verse influidos por el ingreso tardío de alumnos de mayor edad y por las repeticiones.

Para facilitar la comparabilidad internacional se considera el valor del PBI per cápita ajustado a las "paridades del poder adquisitivo" (PPA) medido en dólares americanos; se compensan así los desvíos que suelen presentarse por la existencia de diferencias en los tipos de cambio, proporcionando mejores aproximaciones del poder relativo de compra.

volver

Ficha técnica de los indicadores que componen el Índice de Desarrollo Democrático en América Latina

Dimensión I: Respeto de los Derechos Políticos y Libertades Civiles-Democracia de los Ciudadanos

Indicador

1. Voto de adhesión política

Definición

Proporción de votantes que aceptan y/o eligen alguna propuesta política.

Tipo de indicador

Objetivo, basado en estándares observables.

Composición del indicador

Combinado: se obtiene por la diferencia entre la proporción de participación electoral deducidos tanto la emisión de votos en blanco como de votos nulos[1].

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más alto de la distribución (relevamiento empírico). Se determinan rangos que caracterizan una participación alta, una participación moderada y una participación baja.

Nivel de Medición

Intervalar: se asigna un puntaje 10 al país que presenta la participación más alta, y un puntaje 0 al que presenta la participación más baja. El resto de los países se ubican en un continuo proporcional que va de 0 (peor valor) a 10 (mejor valor).

Fuente

Elaboración propia en base a datos de Tribunales Electorales de cada país.

Indicador

2. Puntaje en el Índice de Derechos Políticos

Definición

Percepción acerca del grado de respeto que hay en los países sobre:el "proceso electoral", el "pluralismo político y la participación" y el "funcionamiento del gobierno".

Tipo de indicador

De percepción.Datos provenientes de encuestas de opinión.

Composición del indicador

Combinado:Se toma como indicador el puntaje del índice elaborado por Freedom House, que se realiza en base a diez preguntas sobre derechos políticos.

Los países cuyo promedio combinado de indicadores caen entre 1.0 y 2.5 son designados "libres"; entre 3.0 y 5.5 "parcialmente libres"; y entre 5.5 y 7.0 "no libres".

Asignación de puntaje

Valor de referencia:el más bajo de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Intervalar: se asigna un puntaje 10 al país que presenta la mejor calificación de libre, y un puntaje 0 al que presenta la peor calificación (en cuanto "no libre"). El resto de los países se ubican en un continuo proporcional que va de 0 (peor valor) a 10 (mejor valor).

Fuente

Encuesta anual "Freedom in the World" de Freedom House.

Indicador

3. Puntaje en el Índice de Libertades Civiles

Definición

Percepción acerca del grado de respeto de las libertades civiles básicas que involucra:la "libertad de expresión y de creencias", los "derechos de asociación y de organización", la "vigencia del estado de derecho" y la "autonomía personal y de los derechos individuales".

Tipo de indicador

De percepción.Datos provenientes de encuestas de opinión.

Composición del indicador

Combinado:Se toma como indicador el puntaje del índice elaborado por Freedom House, que se realiza en base a quince preguntas sobre libertades civiles.

Los países cuyo promedio combinado de indicadores caen entre 1.0 y 2.5 son designados "libres"; entre 3.0 y 5.5 "parcialmente libres"; y entre 5.5 y 7.0 "no libres".

Asignación de puntaje

Valor de referencia:el más bajo de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Intervalar: se asigna un puntaje 10 al país que presenta la mejor calificación de libre, y un puntaje 0 al que presenta la peor calificación (en cuanto "no libre"). El resto de los países se ubican en un continuo proporcional que va de 0 (peor valor) a 10 (mejor valor).

Fuente

Encuesta anual "Freedom in the World" de Freedom House.

Indicador

4. Género en el Gobierno: Representación femenina en el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial ajustado por el Cumplimiento de Cuota de Género en el Poder Legislativo

Definición

Género en el gobierno se mide 4.1. La proporción de la representación femenina en el Gabinete del Poder Ejecutivo, en el Poder Legislativo y en las Cortes Supremas de Justicia de los países seleccionados (indirectamente mide la discriminación por género) y por 4.2. El cumplimiento de la Cuota de Género. La cuota de género es una "acción afirmativa", que reserva a las mujeres un porcentaje determinado de candidaturas políticas o escaños legislativos. Los países que cuenten con cuota de género y no la cumplan recibirán un castigo[2].

Tipo de indicador

Objetivo, basado en estándares observables.

Composición del indicador

Combinado:se establece un promedio de la representación femenina en los tres poderes de gobierno. Se determinan rangos que caracterizan una representación alta, una representación moderada y una representación baja. Se aplica la hipótesis que castiga a los países que cuentan con cuota de género para cubrir cargos legislativos y no la respetan, aplicando un "factor de corrección" (descuento proporcional al porcentaje de incumplimiento).

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más alto de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Intervalar: se asigna un puntaje 10 al país que presenta una alta representación femenina en los tres poderes, y un puntaje 0 al que presenta la representación más baja. El resto de los países se ubican en un continuo proporcional que va de 0 (peor valor) a 10 (mejor valor). Luego se ajusta por el cumplimiento de la cuota de género, aplicándose un "castigo" proporcional al porcentaje del incumplimiento. Si un país tiene cuota de 30% y cumple 15% recibe punición del 50..

Fuente

Elaboración propia en base a datos de la Unión Interparlamentaria, y de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de cada país.

Indicador

5. Condicionamiento de libertades y derechos por hechos de inseguridad

Definición

Homicidios: lesiones intencionales ocasionadas por una persona a otra que causan la muerte (excluye las muertes por lesiones de tránsito y otras lesiones no intencionales). Secuestro. Privación de la libertad de una persona, plenamente identificada, en contra de su voluntad, exigiendo una ventaja económica o de otra índole a cambio de su liberación[3]. Estos delitos dan cuenta de una sociedad donde las libertades civiles, los deberes y los derechos de todos los ciudadanos están restringidos por las manifestaciones de violencia urbana. De acuerdo a la incidencia de estos delitos, se estaría ante la presencia de una sociedad considerada insegura, donde hay desprotección de sus habitantes.

Tipo de indicador

Objetivo, basado en estándares observables.

Composición del indicador

Combinado: supone la agregación de los valores de dos indicadores. 5.1.Tasa de Homicidios cada 100.000 habitantes y 5.2. Tasa de Secuestros cada 100.000 habitantes[4].

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más bajo de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Intervalar: se calcula para cada país seleccionado el promedio simple de los puntajes de la tasa de homicidio cada 100.000 habitantes y de la tasa secuestros cada 100.000 habitantes, al valor más bajo se le asigna un puntaje 10.

Fuente

Elaboración propia en base a estadísticas del Observatorio de Seguridad Ciudadana de la OEA, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y el Sistema Regional de Indicadores Estandarizados de Convivencia y Seguridad Ciudadana del BID

Dimensión II: Calidad Institucional y Eficiencia Política- Democracia de las Instituciones

Indicador

6. Puntaje en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC)

Definición

El IPC mide la corrupción como el uso incorrecto del poder para el beneficio privado, incluyendo la corrupción del sector público y privado. El IPC de Transparencia Internacional busca medir, sobre todo, el soborno en el sector público, por lo tanto, este indicador mide la percepción sobre la probidad o responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública.

Tipo de indicador

De percepción.Datos provenientes de sondeos de opinión y encuestas

Composición del indicador

Combinado: se toma el puntaje de los indicadores combinados que forman el elaborado por Transparencia Internacional.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más alto de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Ordinal: el rango se establece entre 0 y 10 (10 = altamente honesto "clean" y 0 = altamente corrupto).

Fuente

"Corruption Perceptions Index: Corruption around the world" de Transparency International.

Indicador

7. Partidos políticos en el Poder Legislativo (NEPP = Número Efectivo de Partidos Políticos e IF = Índice de Fragmentación)

Definición

La composición parlamentaria describe al sistema de partidos, pudiendo establecer el grado de pluralidad de voces representadas. Un contexto de alta fragmentación parlamentaria da cuenta de la menor capacidad para legislar de los partidos o agrupaciones políticas mayoritarias, como así también de la dificultad de establecer coaliciones gubernamentales duraderas. Por ello, es de interés medir cuántas agrupaciones políticas (partidos políticos, frentes, alianzas) obtuvieron escaños en la Cámara de Diputados en las últimas elecciones y tienen fuerza significativa para imponer su agenda legislativa. Es decir, cuántos partidos políticos son "relevantes" en el Parlamento, lo que se mide a través del indicador 7.1. Número Efectivo de Partidos Políticos en el Parlamento (NEPP). El grado de fragmentación de la composición parlamentaria se determina con el indicador 7.2. Índice de Fragmentación (IF)[5].

Tipo de indicador

Objetivo, basado en estándares observables.

Composición del indicador

Combinado: supone el cálculo del indicador NEPP = 1 / %u2211 (proporción)2 y del Índice de Fragmentación = 1 - %u2211 (proporción)2.

Por proporción se entiende a la "proporción de escaños obtenidos por cada agrupación política en la Cámara de Diputados respecto del total de bancas".

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el valor medio de la distribución tanto del IF como del NEPP, en base a hipótesis que castiga tanto la no competitividad del sistema de partidos (parlamento monopartidista) como la alta fragmentación (parlamento atomizado).

Nivel de Medición

Intervalar: El valor del IF oscila entre 0,000 (en un parlamento monopartidista) y 1,000 (en un parlamento de fragmentación ilimitada). El NEPP se interpreta a través de la tipología de Sartori[6] para establecer si el sistema de partidos es o no competitivo[7]. El valor óptimo teórico del NEPP se iguala a 4 en base al establecimiento de una hipótesis que considera el mejor comportamiento del sistema de partidos al multipartidismo limitado, propio de un sistema de partidos competitivo. El óptimo en 4 se determina por encontrarse en el justo medio entre 3 y 5 partidos relevantes, valores óptimos del multipartidismo limitado.

Se aplica 10 puntos al país que más se aproxima -por exceso o por defecto- al valor de referencia. Para los restantes países se pondera proporcionalmente hasta llegar a cero al peor valor, tanto por exceso como por defecto.

Como último paso, se agregan ambos indicadores (IF y NEPP), asignándose un puntaje 10 al país que presenta el mejor desempeño, el resto de los países se ubican en un continuo proporcional que va de 0 (peor valor) a 10 (valor óptimo).

Fuente

Elaboración propia en base a información oficial del Poder Legislativo de cada país.

Indicador

8. Accountability

Definición

El propósito de la accountability es ejercer control sobre los gobernantes y funcionarios públicos para que éstos actúen respetando el marco legal y sean responsables en sus acciones, adecuándolas a las demandas de la sociedad.

La accountability coadyuva a que las acciones gubernamentales correspondan con las preferencias de la ciudadanía, base de un gobierno políticamente responsable.

Accountability Legal: Está orientada a garantizar que las acciones de los funcionarios públicos estén enmarcadas legal y constitucionalmente. Un gobierno será legalmente responsable (accountable), si es posible controlar que las acciones gubernamentales no infringen la ley y se ajustan al debido proceso. Atañe a la existencia de agencias y procedimientos de control entre los poderes de gobierno (accountability horizontal).

Accountability Política: Es la capacidad del electorado para hacer que las políticas gubernamentales respondan o se adecuen a sus preferencias. Un gobierno es políticamente responsable si los ciudadanos tienen medios para castigar a administraciones irresponsables o a aquellas cuyas políticas no responden a las preferencias del electorado (accountability vertical).

Accountability Social: Son "las acciones de una numerosa serie de asociaciones y movimientos ciudadanos o de los medios, orientadas a exponer actos gubernamentales incorrectos, a aportar nuevos temas a la agenda pública o a activar a las agencias horizontales" (Leonardo Avritzer (2002)[8].

8.Indicadores componentes del Índice de Accountability[9]

8.1.Accountability Legal:

8.1.1.Elección de los Jueces de la Corte Suprema.

8.1.2.Actuación del Ombudsman (Defensor del Pueblo).

8.1.3.Actuación de las Entidades de Fiscalización Superior.

8.2.Accountability Política:

8.2.1.Mecanismos de democracia directa.

8.3.Accountability Social:

8.3.1. Condiciones para el ejercicio de una prensa libre.

8.3.2. Acceso a la información pública.

Nivel de Medición[10]

Intervalar:

1° Se calcula el promedio de la Accountability Legal (AL) ((8.1.1. 8.2.2. 8.2.3.)/3)

2° Se calcula el promedio simple del indicador de Accountability Política (AP) y los indicadores de Accountability Social (AS), APAS ((8.2.1. 8.3.1. 8.3.2.)/3)

3º Se calcula el valor de Accountability de cada país (AL APAS) / 2)

4º Se pondera asignando un puntaje 10 al mejor valor del conjunto de países y 0 al peor valor. El resto de los países se ubican en un continuo proporcional que va de 0 (peor valor) a 10 (mejor valor).

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más alto de la distribución (en base a hipótesis que premia el control entre los poderes y la rendición de cuenta ante la sociedad).

Indicador

8.1.1. Elección de los Jueces de la Corte Suprema

Definición

Procedimientos seguidos e injerencia institucional de cada uno de los tres poderes de la República en la selección y elección de los integrantes de la Corte Suprema. Mide la independencia al momento de nombrar a los jueces de la Corte Suprema, quienes tendrán la última palabra en términos jurisdiccionales y de constitucionalidad, evitando instancias de politización de los nombramientos.

Tipo de indicador

Objetivo, basado en estándares observables.

Composición del indicador

Individual: supone el valor de un solo indicador.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más alto de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Intervalar: 10 puntos: intervienen los tres poderes; 5 puntos: intervienen dos poderes; 0 puntos: intervienen un sólo poder

Fuente

Elaboración propia en base a la Constitución nacional y normativa que rige el funcionamiento del Poder Judicial.

Indicador

8.1.2. Actuación del Ombudsman (Defensor del Pueblo)

Definición

El Ombudsman o Defensoría del Pueblo es un órgano de control, que se inserta en un sistema interestatal de controles, supone intercambio dentro de una red de agencias estatales en función de la defensa y protección de los derechos y de las garantías e intereses tutelados en la Constitución y en el sistema normativo vigente.

Se le otorgan funciones explícitas y prioritarias en la defensa de los derechos humanos, sin dejar de tener las competencias globales de control no jurisdiccional de los actos de la Administración Pública y, por otra parte, se le otorga competencia para transferir los expedientes al Ministerio Público a fin de que este pueda iniciar, cuando proceda -o enriquecer en su caso-, los procesos judiciales cuando existen hechos delictuosos que ameritan persecución penal. A su vez, señala la posibilidad que tiene la ciudadanía de interponer denuncias o peticiones si se considera que sus derechos han sido violados.

Tipo de indicador

Objetivo, basado en estándares observables.

Composición del indicador

Combinado:considera la "existencia de la institución del Ombudsman" y su actuación se califica de acuerdo a la "cantidad de presentaciones realizadas por la ciudadanía durante el año en cuestión cada 100.000 habitantes".

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más alto de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Intervalar: "existencia de la institución" 10 puntos, "ausencia de la institución" 0 punto; "Cantidad de casos presentados" 10 puntos el valor más alto, 0 puntos el valor más bajo. El valor del indicador se define sumando ambos puntajes y dividiéndolos por 2.

Fuente

Elaboración propia en base a la normativa e información oficial de los organismos de Defensoría del Pueblo de cada país

Indicador

8.1.3. Actuación de las Entidades de Fiscalización Superior

Definición

Los organismos de Control Externo, Auditorías Generales, o Entidades de Fiscalización Superior auditan, fiscalizan o controlan al sector público nacional para promover el uso eficiente, económico y eficaz de los recursos públicos y contribuir a la rendición de cuentas, para el mejoramiento en la gestión pública en beneficio de la sociedad. Se considera la existencia del organismo de control externo y su actuación se califica de acuerdo a la publicación de sus informes anuales. Se considera que, si estas agencias funcionan efectivamente, generan flujos de información permanente, de gran utilidad para el Poder Legislativo (Accountability Legal), como para la sociedad (Accountability Política y Social)[11].

Tipo de indicador

Objetivo, basado en estándares observables.

Composición del indicador

Individual:considera la existencia del órgano de control externo y su actuación se califica de acuerdo a la publicación de sus informes anuales.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más alto de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Ordinal: 10 puntos a países con políticas activas que favorecen el acceso a la información pública de los informes de auditoría; 5 puntos a países que brindan acceso a sus informes sólo a solicitud de los interesados y 0 puntos a países en los que resulta muy dificultoso acceder a informes de sus agencias de control externo.

Fuente

Elaboración propia en base a información oficial de los organismos de Fiscalización (de control externo) de cada país.

Indicador

8.2.1. Mecanismos (existentes y utilizados) de Democracia directa para la expresión ciudadana

Definición

La accountability política exige la medición de la capacidad del sistema electoral latinoamericano para que las políticas gubernamentales respondan o se adecuen a las preferencias del electorado. Para este enfoque, el voto ciudadano es una herramienta de control de los gobernantes para imponer sus preferencias. Se considera que la existencia de los procedimientos de Plebiscito, Referéndum y Consulta Popular, le permiten a la población expresarse para decidir cuestiones de políticas. Este indicador no sólo registra "la existencia de estos mecanismos", sino también "su efectiva observancia y aplicación".

Tipo de indicador

Objetivo, basado en estándares observables.

Composición del indicador

Combinado:considera la existencia de uno o más mecanismos y la efectiva aplicación de los mismos.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más alto de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Intervalar: 10 puntos: el país cuenta con mecanismos y los aplica; 5 puntos: el país cuenta con mecanismos y no los aplica; 0 puntos: el país no cuenta con mecanismos.

Fuente

Elaboración propia en base a normativa e información periodística de cada país.

Indicador

8.3.1. Condiciones para el ejercicio de una prensa libre

Definición

Indicador compuesto que refleja el grado de libertad existente en una sociedad para el ejercicio de la actividad periodística y a su vez, la eventual existencia de hechos de violencia como medio de presión contra los periodistas. Se considera a la libertad de prensa como la posibilidad del uso de un medio que tiene la población para hacer denuncias.

Tipo de indicador

De percepción.Datos provenientes de sondeos de opinión y encuestas.

Composición del indicador

Combinado: considera "Índice de libertad de prensa" y la "cantidad de violaciones a la libertad de prensa (periodistas víctimas de la violencia)".

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más bajo de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Intervalar:"Índice de libertad de prensa" 10 puntos valor más bajo; "violencia contra periodistas" 10 puntos el valor más bajo.

El valor se define sumando ambos puntajes y dividiéndolos por 2.

Fuente

Elaboración propia en base a datos de Informe de Libertad de Prensa de Freedom House. Informe anual El Estado de los Derechos Humanos en el Mundo de Amnistía Internacional. Índice Mundial sobre la Libertad de Prensa de Reporteros sin Fronteras.

Indicador

8.3.2. Acceso a la información pública y 8.3.3 Existencia de Institutos Reguladores[12]

Definición

8.3.2. Grado de autonomía de los ciudadanos para exigir transparencia y ejercer control sobre la información que los gobiernos poseen. A través del ejercicio de este derecho, se obliga a la burocracia estatal a realizar rendición de cuentas respecto de la información que descansa en sus manos, usa y/o difunde. Expresa adentro del sistema democrático demandas de legalidad y de debido proceso.

8.3.3. Se reforzará la puntuación a aquellos países que cuentan con Institutos Reguladores de la Aplicación del Acceso a la Información Pública. México es un buen ejemplo de los países que cuentan con un marco normativo e institucional establecido sobre transparencia y acceso a la información pública. Fue uno de los primeros de la región en adoptar una ley en la materia y cuenta con un órgano de aplicación independiente y con amplias competencias: el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública.

Tipo de indicador

Objetivo, basado en estándares observables.

Composición del indicador

Individual: supone el valor de un solo indicador.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más alto de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Nominal: Si el país cuenta con legislación al respecto y con un instituto regulador 10 puntos. Si sólo tiene legislación 8 puntos. Ausencia de legislación 0 punto.

Fuente

Elaboración propia en base a Constitución Nacional y relevamiento de instituciones e información de cada país.

Indicador

9. Desestabilización de la democracia

Definición

Este indicador mide, en cada país considerado, el grado de respeto al estado de derecho de todas las entidades y sectores de la sociedad y el grado de subordinación a las autoridades constitucionalmente establecidas. Se reconoce como principal elemento desestabilizador de la democracia latinoamericana a la "presencia de organizaciones armadas", por ello, se lo considera como factor de corrección en este componente.

Indicadores componentes

9.1. Existencia o no de minorías/mayorías organizadas sin representación política

9.2. Existencia o no de víctimas de la violencia política.

9.3. Factor de desestabilización: existencia de organizaciones armadas

Nivel de medición

Intervalar: se calcula para cada país seleccionado el promedio simple de los puntajes de los indicadores 9.1. y 9.2., para luego aplicar el factor de correccióndel componente. A cada país se le descuenta el 50% del valor obtenido si existen "organizaciones armadas ilegales".

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más alto de la distribución (en base a la hipótesisque premia la ausencia de violencia, disturbios y tensiones internas, considerados obstáculos significativos para el desarrollo democrático).

Indicador

9.1. Existencia de minorías / mayorías organizadas sin representación política

Definición

Existencia de grupos u organizaciones sociales de importancia sin representación en la institucionalidad del régimen. No se incluyen grupos u organizaciones antisistema que recurren al uso de la violencia armada como forma de expresión. Este indicador mide la exclusión / inclusión social y política y el grado en que las minorías están organizadas y hacen oír su voz, muchas veces atentando contra los derechos básicos del resto de la población, permitiendo establecer si el sistema cuenta con la capacidad de incluirlos en el régimen de representación política. Indirectamente mide la eliminación de toda forma de discriminación (social, étnica o racial).

Tipo de indicador

Objetivo, basado en estándares observables.

Composición del indicador

Individual:supone el valor de un solo indicador.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más alto de la distribución (relevamiento empírico)

Nivel de Medición

Nominal: si el país cuenta con minorías/mayorías organizadas sin representación política: 0 punto; si cuenta con ellas pero tienen poca actividad: 2,5 punto, si el país no cuenta con ellas: 10 puntos.

Fuente

Elaboración propia en base a información periodística y relevamientos en cada país

Indicador

9.2. Víctimas de la violencia política

Definición

Se considera víctimas a aquellos individuos que sufrieron la pérdida de sus vidas en acciones de violencia política. La violencia política es aquella ejercida por personas, organizaciones o grupos particulares o no determinados, motivados por la lucha en torno al poder político o por la intolerancia frente a otras ideologías, razas, etnias, religiones, culturas o sectores sociales, estén o no organizados[13].

Tipo de indicador

Objetivo, basado en estándares observables.

Composición del indicador

Individual: supone el valor de un solo indicador.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más alto de la distribución (relevamiento empírico)

Nivel de Medición

Nominal: si el país cuenta con víctimas de la violencia política: 0 punto, si el país no cuenta con ellas: 10 puntos.

Fuente

Elaboración propia en base a información periodística y relevamientos en cada país y datos del Informe anual "El Estado de los Derechos Humanos en el Mundo" de Amnistía Internacional.

Indicador

9.3. Factor de desestabilización: existencia de organizaciones armadas

Definición

Agrupaciones que operan durante el período analizado que intentan desplazar y/o reemplazar a las instituciones de la democracia.

Tipo de indicador

Objetivo, basado en estándares observables.

Composición del indicador

Individual: supone el valor de un solo indicador.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: valor constante que descuenta un 50% del puntaje obtenido, en base a la hipótesis que castiga la existencia de organizaciones armadas, consideradas el principal elemento desestabilizador de la democracia en Latinoamérica

Nivel de Medición

Nominal: factor de corrección del componente. Si el país cuenta con "organizaciones armadas" se le descuenta el 50% del valor obtenido en los indicadores 9.1. y 9.2.

Fuente

Elaboración propia en base a información periodística y relevamientos en cada país.

Indicador

10. Factor de anormalidad democrática

Definición

Incapacidad institucional para el procesamiento de las tensiones que la democracia debe armonizar y administrar. Se visualiza este indicador a través de la ocurrencia de crisis institucionales[14]que dan cuenta de una eficiencia política ausente y/o una baja o nula capacidad institucional para ejercer el poder. Se lo considera como un factor de corrección de la Dimensión II del IDD-Lat.

Tipo de indicador

Objetivo, basado en estándares observables.

Composición del indicador

Individual: supone el valor de un solo indicador: "presencia o ausencia de crisis institucionales".

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más alto de la distribución (relevamiento empírico)

Nivel de Medición

Ordinal: factor de corrección de la Dimensión II del IDD-Lat.

Una vez obtenido el puntaje de los indicadores N°6 a N°9 ("puntaje en el de percepción de la corrupción"; "partidos políticos en el Poder Legislativo"; "accountability" y "desestabilización de la democracia"); se aplica el factor de corrección de la Dimensión II en relación a los siguientes criterios:

Descuento de un 20% del valor obtenido al país que tuvo una crisis de gobierno y la resolvió bajo el normal funcionamiento de las instituciones.

Descuento de un 40% del valor obtenido al país que tuvo una crisis de gobierno y la resolvió forzando el funcionamiento de las instituciones.

Descuento de un 60% del valor obtenido al país que tuvo una crisis de gobierno y no la resolvió en el período.

No se aplica descuento alguno al país que no tuvo crisis institucionales en el período.

Fuente

Elaboración propia en base a información periodística y relevamientos en cada país.

Dimensión III: Capacidad para Generar Políticas que Aseguren Bienestar Democracia Social

Indicador

11. Desempeño en Salud

Definición

Un elemento que incide en el desarrollo integral de la democracia latinoamericana es la capacidad de los gobiernos para hacer un uso eficiente del gasto público asegurando un servicio de salud de calidad. Se cuantifica este indicador utilizando una variable de calidad (mortalidad infantil), y una variable de esfuerzo (gasto en salud como porcentaje del PIB destinado en un año dado).

Tipo de indicador

Objetivo, basado en estándares observables.

Composición del indicador

Combinado: 11.1. Tasa demortalidad infantil medida como la proporción de menores fallecidos antes de cumplir un año de edad, por cada 1.000 nacidos vivos. 11.2. Gasto en salud como porcentaje del PBI.

Asignación de puntaje

Valor de referencia:el más alto de la distribución (en base a hipótesis que no se premia "el gasto" ni "los resultados" sino el alcance de los esfuerzos del sistema y la calidad del servicio).

Nivel de medición

Intervalar. Se calcula el promedio simple de dos indicadores: "tasa de mortalidad infantil" y "gasto en salud como porcentaje del PBI". Luego se asigna un puntaje 10 al país que presenta el mejor promedio respecto del nivel más bajo de mortalidad infantil y el gasto más alto. El resto de los países se ubican en un continuo proporcional que va de 0 (peor valor) a 10 (mejor valor).

Fuente

Elaboración propia en base a datos de tres fuentes de CEPAL: Panorama Social de América Latina; Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe la y Base de Datos sobre Gasto Social de la División de Desarrollo Social y UNICEF-Departamento de Estadística

Indicador

12. Desempeño en Educación

Definición

Refleja la capacidad de los gobiernos para hacer un uso eficiente del gasto público asegurando un servicio de calidad. Se cuantifica este indicador utilizando dos variables de calidad (matriculación secundaria y tasa de egreso del nivel secundario), y una variable de esfuerzo (gasto en educación como porcentaje del PBI destinado en un año dado).

La tasa de Matriculación Secundaria indica el grado de participación de la población en el sistema educativo, sin importar el hecho que el alumno forme o no parte del grupo de edad oficial. La tasa de egreso del nivel secundario[15] muestra el resultado educativo de una cohorte de alumnos matriculados en el primer año del ciclo secundario que promueven en el último año de ese nivel. "Su consideración es de particular interés por cuanto define la capacidad global del sistema educativo para obtener "resultados" - egresados - a través de sus distintos niveles de enseñanza"[16]. El Gasto en Educación como porcentaje del PBI evalúa el énfasis que las políticas de gobierno otorgan a la educación relativo al valor percibido de otras inversiones de naturaleza pública. Asimismo, refleja el compromiso del gobierno de invertir en el desarrollo del capital humano[17].

Tipo de indicador

Objetivo, basado en estándares observables.

Composición del indicador

Combinado: 12.1. Matriculación secundaria medida como la relación entre jóvenes de todas las edades que asisten a escuelas de nivel medio y la población en edad escolar del país correspondiente[18]. 12.2. Tasa de Egreso del Nivel Secundario y 12.3. Gasto en educación como porcentaje del PBI.

Tipo de indicador

Objetivo, basado en estándares observables.

Asignación de puntaje

Valor de referencia:el más alto de la distribución (en base a hipótesis que no se premia "el gasto" ni "los resultados" sino el alcance de los esfuerzos del sistema y la calidad del servicio).

Nivel de medición

Intervalar. Se calcula el promedio simple de los indicadores: "matriculación secundaria", "Tasa de Egreso del Nivel Secundario" y "gasto en educación como porcentaje del PBI". Luego se asigna un puntaje 10 al país que presenta el mejor promedio respecto de la matriculación, egreso y gasto más alto. El resto de los países se ubican en un continuo proporcional que va de 0 (peor valor) a 10 (mejor valor).

Fuente

Elaboración propia en base a datos de tres fuentes de CEPAL: Panorama Social de América Latina; Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe la y Base de Datos sobre Gasto Social de la División de Desarrollo Social y Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015 -UNESCO

Indicador

13. Desempleo urbano[19]

Definición

El mejoramiento de las condiciones laborales de la población como uno de los componentes fundamentales del ejercicio de la democracia. Se considera el desempleo medido por la proporción de población desocupada y la económicamente activa.

Tipo de indicador

Objetivo, basado en estándares observables.

Composición del indicador

Individual: supone el valor de un solo indicador.

Asignación de puntaje

Valor de referencia:el más bajo de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Intervalar: se asigna un puntaje 0 al desempleo alto, y un puntaje 10 al desempleo bajo. El resto de los países se ubican en un continuo proporcional que va de 0 (peor valor) a 10 (mejor valor).

Fuente

CEPAL: Panorama Social de América Latina; Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe.

Indicador

14. Población bajo la línea de pobreza

Definición

Reducir la pobreza y erradicar la pobreza extrema (indigencia) es otro componente fundamental del ejercicio de la democracia, ya que hace al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

La línea de pobreza se estima en base al valor de una Canasta Básica Total (CBT); se considera la proporción de población cuyos ingresos totales no superan el valor de una CBT[20].

Tipo de indicador

Objetivo, basado en estándares observables.

Composición del indicador

Individual: supone el valor de un solo indicador.

Asignación de puntaje

Valor de referencia:el más bajo de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Intervalar: se asigna un puntaje 0 a la proporción más alta de población cuyos ingresos totales no superan el valor de una CBT, y un puntaje 10 a la proporción más baja. El resto de los países se ubican en un continuo proporcional que va de 0 (peor valor) a 10 (mejor valor).

Fuente

CEPAL, División de Estadística y Proyecciones Económicas, Unidad de Estadísticas Sociales, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares. Anuario estadístico de América Latina y el Caribe.

Dimensión IV: Capacidad para Generar Políticas que Aseguren Eficiencia Económica Democracia Económica

Indicador

15. Puntaje en el Índice de Libertad Económica

Definición

El mejoramiento económico en tanto "eliminación de desequilibrios e inequidades" es uno de los fines (como outcomes) perseguidos por los gobiernos democráticos de Latinoamérica.

El Índice de Libertad Económica permite mensurar los umbrales de libertad que el individuo puede gozar en materia económica, en base en un promedio no ponderado de 10 factores.

Tipo de indicador

De percepción.Datos provenientes de sondeos de opinión y encuestas.

Composición del indicador

Combinado: considera 50 variables agrupadas en 10 factores generales de libertad económica: Política comercial, Carga impositiva de gobierno, Intervención del gobierno en la economía, Política monetaria, Flujos de capital e inversión extranjera, Actividad bancaria y financiera, Salarios y precios, Derechos de propiedad, Regulaciones y Mercado negro.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más bajo de la distribución (relevamiento empírico). Cuanto más alto es el puntaje en determinado factor, mayor es el nivel de interferencia del gobierno en la economía y menor el nivel de libertad económica de un país.

Los 10 factores son ponderados por igual. Cada factor se califica con una escala que va de 1 a 5. El puntaje 1 señala que el país cuenta con un conjunto de políticas institucionales muy propicias para una economía libre, mientras que un puntaje de 5 se asigna cuando las políticas no son en absoluto propicias a la economía libre.

Nivel de Medición

Intervalar: se asigna un puntaje 10 al país que presenta la mejor calificación de economía libre, y un puntaje 0 al que presenta la peor calificación (en cuanto "no libre"). El resto de los países se ubican en un continuo proporcional que va de 0 (peor valor) a 10 (mejor valor).

Fuente

Índice de Libertad Económica de Heritage Foundation

Indicador

16. PIB per cápita PPA (ajustado a paridad del poder adquisitivo)

Definición

El PBI per cápita mide el valor del producto (valor total de la producción de bienes y servicios de un país) en relación a su distribución en la población, convirtiéndose en un indicador apto para "caracterizar un nivel de vida digno" (PNUD). PBI per cápita ajustado a las paridades del poder adquisitivo es el indicador que mejor mide si un país asiste al mejoramiento de su economía[21].

Tipo de indicador

Objetivo, basado en estándares observables.

Composición del indicador

Individual: supone el valor de un solo indicador.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más alto de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Intervalar: sobre la distribución del PBI per cápita se asigna un puntaje 10 al ingreso alto, y un puntaje 0 al ingreso bajo.

Fuente

FMI: World Economic Outlook Database.

Indicador

17. Brecha del Ingreso (relación entre el quintil menor y el mayor)

Definición

Distribución del ingreso por grupos quintiles de población, clasificada según los ingresos totales del hogar. Si se considera el quintil más alto y el más bajo, se tiene una idea de la brecha existente entre la apropiación de la riqueza entre el 20% más rico y el 20% más pobre. Es uno de los indicadores más importantes en lo que respecta a la eficiencia de los sistemas democráticos para promover la equidad. Constituye una muy buena medida resumen de la desigualdad social.

Tipo de indicador

Objetivo, basado en estándares observables.

Composición del indicador

Individual: supone el valor de un solo indicador.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más bajo de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Intervalar: Se asigna un puntaje 0 al país que presente el valor más alto de la brecha, y un puntaje 10 al país que presente valor más bajo de brecha. El resto de los países se ubican en un continuo proporcional que va de 0 (peor valor) a 10 (mejor valor).

Fuente

CEPAL: Panorama Social de América Latina.

Indicador

18. Inversión (Inversión Bruta Fija sobre PIB)

Definición

Es el flujo de producto de un período dado que se usa para mantener o incrementar el stock de capital de la economía. Ese flujo de inversión trae como consecuencia un aumento en la capacidad productiva futura de la economía. Esta variable se calcula como porcentaje sobre el PBI y traduce la capacidad de diseñar políticas que generen bienestar económico. Una inversión presente, genera futuro.

Tipo de indicador

Objetivo, basado en estándares observables.

Composición del indicador

Individual: supone el valor de un solo indicador.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más alto de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Intervalar: se asigna un puntaje 10 al país que presente el valor más alto de inversión, y un puntaje 0 al país que tenga el valor más bajo. El resto de los países se ubican en un continuo proporcional que va de 0 (peor valor) a 10 (mejor valor).

Fuente

CEPAL, Anuario estadístico de América Latina y el Caribe.

Indicador

19. Endeudamiento (porcentaje de Deuda sobre PIB)

Definición

Se considera la deuda externa total, es decir la suma de la deuda pública con garantía pública a largo plazo, la deuda privada a largo plazo sin garantía, la utilización de créditos del FMI y la deuda a corto plazo. Mide el grado de endeudamiento de un país en función de los recursos disponibles para hacer frente a sus compromisos.

Tipo de indicador

Objetivo, basado en estándares observables.

Composición del indicador

Individual: supone el valor de un solo indicador.

Asignación de puntaje

Valor de referencia: el más bajo de la distribución (relevamiento empírico).

Nivel de Medición

Intervalar: se asigna un puntaje 10 al país que presenta el valor más bajo de endeudamiento y un puntaje 0 al país que presenta el valor más alto. El resto de los países se ubican en un continuo proporcional que va de 0 (peor valor) a 10 (mejor valor).

Fuente

CEPAL, Anuario estadístico de América Latina y el Caribe.


[1] La proporción de participación electoral resulta del cociente entre el total de votos emitidos sobre el total de electores habilitados. Los votos emitidos son positivos o válidos cuando son emitidos mediante boleta oficializada, aún cuando tuvieran tachadura de candidatos, agregados o sustituciones.

Se considera voto en blanco cuando el sobre que debe contener la boleta electoral está vacío o con papel de cualquier color sin inscripciones ni imagen alguna.

Los votos nulos son aquellos emitidos: a) mediante boleta no oficializada o con papel de cualquier color con inscripciones o imágenes de cualquier naturaleza; b) mediante boleta oficializada que contenga inscripciones y/o leyendas de cualquier tipo exceptuando las consideraciones de los votos válidos; c) mediante dos o más boletas de distinto partido para la misma categoría de candidatos; d) mediante boleta oficializada que por destrucción parcial, defecto o tachaduras, no contenga por lo menos sin rotura o tachadura, el nombre del partido y la categoría de candidatos a elegir; e) cuando en el sobre juntamente con la boleta electoral se hayan incluido objetos extraños a ella.

[2] En 2013 11 países poseen cuotas legales de género en América Latina para elegir representantes a las legislaturas nacionales (Argentina (30%), Brasil (30%), Colombia (30%), El Salvador (30%), Honduras (30%), Nicaragua (50%), Panamá (30%), Paraguay (20%), Perú (30%), República Dominicana (33%) y Uruguay (33% a partir de 2014), y cuatro ya han aprobado en sus legislaturas nacionales la paridad política (el Estado Plurinacional de Bolivia (50%) a partir de 2014, Costa Rica (50%), Ecuador (50%) y Venezuela (50%). México con la nueva reforma electoral incorpora la paridad política que regirá para las próximas elecciones a cargos nacionales (40%). El factor de corrección aplicado por incumplimiento de Cuota de Género en el Poder Legislativo, se introduce desde 2014.

[3] Definiciones extraídas de BID-Universidad del Valle/Instituto CISALVA (2011), Sistema Regional de Indicadores Estandarizados de Convivencia y Seguridad Ciudadana, "Indicadores Estandarizados de Convivencia y Seguridad Ciudadana".

[4] La Tasa de Secuestros se considera en el IDD-Lat desde 2014.

[5]Hasta 2013 se consideró en el IDD-Lat "el número de partidos políticos representados en el Parlamento (Cámara de Diputados)" para medir la fragmentación de la representación parlamentaria". Dado el comportamiento observado en la región, cobra interés establecer en contextos de alta fragmentación, cuántos de esos partidos tienen fuerza significativa. Por ello, se considera desde 2014 el "número efectivo de partidos políticos en el Parlamento (Cámara de Diputados)" y el Índice de Fragmentación desarrollado por Laakso y Taagepera (1979), revisado por Taagepera y Shugart (1993).

[6] Siguiendo la tipología de Sartori, G. (2000) Partidos y Sistemas de Partidos. Madrid, Alianza. En un sistema de partido dominante la competencia puede no existir, pero no está coartada o impedida. Si el partido dominante no tiene mayoría propia, puede necesitar del segundo partido para ganar votaciones. NEPP 2 = bipartidismo perfecto. NEPP 2,1 a 2,49 = bipartidismo casi perfecto, dos partidos relevantes, un tercero no tiene posibilidad de imponer su agenda legislativa. El multipartidismo limitado (3 a 5 partidos relevantes) es propio de un sistema de partidos competitivo, que generalmente requiere de coaliciones para gobernar.

Se considera multipartidismo extremo entre 6 a 9 partidos relevantes, es la situación a la que Blondel llama "multipartidismo sin partido predominante". Un sistema de partidos que presente 10 o más partidos relevantes, se lo considera atomizado, no favoreciendo la posibilidad de establecer coaliciones gubernamentales, y ninguno puede tener el respaldo suficiente para imponer su agenda legislativa. En esta situación el sistema de partidos no es competitivo.

[7] Criterio de interpretación del NEPP semejante al considerado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (2010) Centro de Capacitación Judicial Electoral "Sistemas Electorales y de Partidos: Manual del Participante", México.

[8] AVRITZER, L. (2002), "Modelos de formación del Estado y sociedad y su impacto en la accountability: comentarios sobre el caso brasileño", artículo publicado en Peruzzotti, E. y Smulovitz, C. (2002) "Controlando la Política Ciudadanos y Medios en las Nuevas Democracias Latinoamericanas", Bs As: Temas.

[9] A partir del IDD-Lat 2014 se elimina el indicador de Habeas Data (acceso y protección de la información personal), por no aportar a la medición de la Accountability Social, en cuanto que todos los países de la región cuentan con leyes o decretos en la materia, pero los gobiernos no ofrecen herramientas a los ciudadanos en materia de control de política pública. La serie histórica del IDD-Lat muestra que el comportamiento del indicador es estático y no aporta al análisis de la dinámica del control, propio de la accountability.

[10]A partir del IDD-Lat 2014 el componente de accountability política se promedia con la accountability social.

[11] La Actuación de las Entidades de Fiscalización Superior se considera en el IDD-Lat desde 2014.

[12] A partir del IDD-Lat 2014 se incorpora el indicador Existencia de Institutos Reguladores de la Aplicación del Acceso a la Información Púbica.

[13] También se registran como hechos de violencia político-social algunas prácticas excepcionales de actores armados no estatales, que no pueden tipificarse como violaciones a los derechos humanos, pues sus autores no pertenecen al polo estatal ni para-estatal, ni tampoco como infracciones al Derecho Internacional Humanitario, ya que no están tipificados allí, aunque son indiscutiblemente hechos de violencia determinados por móviles políticos.

[14] Se pueden visualizar las crisis institucionales cuando: a) el gobierno no es percibido como capaz de resolver agudos problemas sociales, políticos y económicos; b) hay una creciente pérdida de legitimidad del gobierno y hasta de las propias instituciones democráticas, que tampoco son percibidas como eficientes; c) los gobernantes renuncian y asumen gobiernos provisionales; d) existe un contexto de carencia de representatividad (de los poderes de gobierno y/o de los partidos políticos) donde los ciudadanos no perciben salidas institucionales viables.

[15] La Tasa de Egreso del Nivel Secundario se considera en el IDD-Lat desde 2014.

[16] Fundación para la Igualdad de Oportunidades Educativas (2010) La Educación Argentina en Números Documento Nº 5.

[17] UNESCO (209) Indicadores de la educación. Especificaciones técnicas.

[18] Hay diferencia entre los países en cuanto a la definición de la edad para este nivel de enseñanza. En general se considera que es de los 12 a los 17 años. Estos coeficientes pueden verse influidos por el ingreso tardío de alumnos de mayor edad y por las repeticiones.

[19] La creación de empleo productivo y de calidad en América Latina es considerado un factor que refuerza la estabilidad democrática (OEA, Declaración de Florida 2005).

[20] Esta medida se basa en el consumo de bienes y servicios. Establece si los ingresos de los hogares tienen capacidad de satisfacer, por medio de la compra de bienes yservicios, un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias (vestimenta, transporte, educación, salud, etc.) consideradas esenciales.

[21]Para facilitar la comparabilidad internacional se considera el valor del PBI per cápita ajustado a las "paridades del poder adquisitivo" (PPA) medido en dólares americanos; se compensan así los desvíos que suelen presentarse por la existencia de diferencias en los tipos de cambio, proporcionando mejores aproximaciones del poder relativo de compra.

volver

Anexo I - Cálculo Del Índice De Desarrollo Democrático

NOTA:

Aspectos convencionales en materia de notación formal: el sub "i" señala que el indicador se refiere al i-ésimo país estudiado. Todos los indicadores ponderados que se definirán en esta sección tienen como unidad de análisis países individuales, por lo que todos ellos aparecerán acompañados con el sub "i".

A su vez se establecen otros dos subs "m" y "a" para denotar que el indicador toma el menor o mayor valor (respectivamente) de la distribución.

Dimensión I:Respeto de los Derechos Políticos y Libertades Civiles (D1) Democracia de los Ciudadanos

Se toma el valor que arroja el Sub Índice Respeto de los Derechos Políticos y Libertades Civiles, que combina los siguientes cinco indicadores agregados

VAPPi = VAPi - VAPm × 10

VAPa - VAPm

IDPPi = IDPi - IDPm × 10

IDPa - IDPm

ILCPi = ILCi - ILCm × 10

ILCa - ILCm

IGGPi = IGGi × 10

IGGa

ICLDPi = ICLDi - ICLDm × 10

ICLDa - ICLDm

Donde VAP denota el valor del indicador "Voto de Adhesión Política", IGG el valor del indicador "Género en el Gobierno", IDP el Puntaje en el "Índice de Derechos Políticos", ILC el Puntaje en el "Índice de Libertades Civiles" e ICLD el Puntaje del indicador "Condicionamiento de Libertades y Derechos por Inseguridad".

Así, el Sub Índice Respeto de los Derechos Políticos y Libertades Civiles (D1i) que pondera la calificación de los países de la Dimensión I del IDD-Lat viene dado por la fórmula:

Dimensión II: Calidad Institucional y Eficiencia Política (D2) Democracia de las Instituciones

Se toma el valor que arroja el Sub Índice Calidad Institucional y Eficiencia Política, que combina los siguientes indicadores agregados.

IPCPi = IPCa - IPCi × 10

IPCa - IPCm

IPPi = PPi - PPm × 10

PPa - PPm

APi = Ai - Am × 10

Aa - Am

IDPi = IDi - IDm × 10 × FDi

IDa - IDm 100

Aquí, IPCP es el Puntaje en el "Índice de Percepción de la Corrupción", IPP el del indicador de "Partidos Políticos en el Poder Legislativo", AP es el valor del indicador combinado de "Accountability" (que integra Accountability legal y Accountability política y social), IDP es el indicador combinado de "Desestabilización de la Democracia".

Se obtiene el Sub Índice Calidad Institucional y Eficiencia Política (D2i) que caracteriza a la Dimensión II del IDD-Lat, el que se define de la siguiente manera:

Donde FAD representa el valor del "Factor de Anormalidad Democrática" (expresado en puntos porcentuales).

Dimensión III: Capacidad para generar políticas que aseguren bienestar Democracia Social

Se calcula un promedio simple de cuatro indicadores que caracterizan la performance nacional de cada país; se establece la diferencia promedio de la dimensión bienestar (se calcula la diferencia del puntaje de performance nacional respecto el promedio regional). Se mide así la posición relativa de cada país respecto a la capacidad promedio que tiene la región para generar políticas que aseguren bienestar.

DUPi = DUa - DUi × 10

DUa - DUm

LPPi = LPa - LPi × 10

LPa - LPm

DEPi = DEi - DEm × 10

DEa - DEm

DSPi = DSi - DSm × 10

DSa - DSm

Aquí DUP la tasa de "Desempleo Urbano", LPP el valor del indicador "Hogares Bajo Línea de Pobreza", DEP es el valor del indicador compuesto de "Desempeño en Educación", DSP el valor del indicador compuesto "Desempeño en Salud"

A partir de estos indicadores ponderados se construye la diferencia promedio (P1i) que caracteriza a la dimensión "Bienestar":

P1i = DUPi LPPi DEPi DSPi (promedio simple)

4

ΔP1i = P1i - i=1 P1i (diferencia promedio)

n

NOTA:Por convención ∑i=1 P1i es la suma total de los valores de la distribución (para el P1) y "n" la cantidad de países estudiados.

Dimensión IV: Capacidad para generar políticas que aseguren eficiencia económica Democracia Económica

Se calcula un promedio simple de cinco indicadores que caracterizan la performance nacional de cada país; se establece la diferencia promedio de la dimensión eficiencia económica (se calcula la diferencia del puntaje de performance nacional respecto el promedio regional). Se mide así la posición relativa de cada país respecto a la capacidad promedio que tiene la región para generar políticas que aseguren eficiencia económica.

ILEPi = ILEi - ILEm × 10

ILEa - ILEm

PPCPi = PPCi - PPCm × 10

PPCa - PPCm

BYPi = BYa - BYi × 10

BYa - BYm

EPi = Ea - Ei × 10

Ea - Em

IBFPi = IBFi - IBFm × 10

IBFa - IBFm

Donde ILEp es el "Puntaje en el Índice de Libertad Económica", PPCP el "Producto Bruto Interno per cápita (ajustado por paridad de poder adquisitivo)", BYP el valor del indicador "Brecha del Ingreso", EP el "Endeudamiento como porcentaje del PBI" e IBFP el nivel de "Inversión Bruta Fija (también como porcentaje del PBI)".

Así, mediante estos indicadores puede definirse una segunda diferencia promedio que caracteriza a la Dimensión "Eficiencia Económica":

P2i = ILEPi PPCPi BYPi EPi IBFPi(promedio simple)

5

ΔP2i = P2i - ∑i=1 P2i (diferencia promedio)

n

Fórmula para el cálculo del Índice de Desarrollo Democrático de América Latina:


El Índice de Desarrollo Democrático para América Latina IDD-Lat se presenta como un cociente que considera el peso diferencial de dos dimensiones principales: la Dimensión I y la Dimensión II.

volver

Fuentes por Indicador

Voto de Adhesión Política: Elaboración propia en base a datos del Tribunal Electoral

Puntaje en el índice de derechos políticos Informe de Derechos Políticos 2014 de Freedom House

Puntaje en el índice de libertades civiles: Índice de Libertades Civiles 2014 de Freedom House

Género en el gobierno: Elaboración propia en base a datos de la Elaboración propia en base a datos de la Unión Interparlamentaria, Estadísticas e indicadores de género de la CEPAL, de las Presidencias, de las Cortes Supremas de Justicia de los países analizados- Datos 2013

http://www.ipu.org/wmn-e/classif.htm

http://www.cepal.org/oig/ws/getRegionalIndicator.asp?page=07&language=spanish

The Global Gender Gap Report 2013 de World Economic Forum http://reports.weforum.org/global-gender-gap-report-2013/#

Condicionamiento por Inseguridad: Datos estadísticos de criminalidad de los países analizados último dato disponible

Fuente: Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito-Datos 2012/2013

Sistema Regional de Indicadores Estandarizados de Convivencia y Seguridad Ciudadana del BID

Puntaje en el índice de Percepción de la Corrupción: Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional 2013

Participación de los partidos políticos (PP) en el Poder Legislativo: Elaboración propia en base a datos de la Cámara de Diputados de la Nación

Elección de los Jueces de la Corte Suprema: Elaboración propia en base a la Constitución Nacional y normativa que rige el funcionamiento del Poder Judicial

Actuación de los órganos de las Entidades de Fiscalización Superior: Elaboración propia en base a los datos de la Auditoría General de la Nación (Argentina), BOLIVIA Contraloría General del Estado de Bolivia, BRASIL Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil, COLOMBIA Contraloría General de la República de Colombia, COSTA RICA Contraloría General de la República de Costa Rica, CHILE Contraloría General de la República, ECUADOR Contraloría General del Estado de Ecuador, EL SALVADOR Corte de Cuentas de la República de El Salvador GUATEMALA Contraloría General de Cuentas de la República de Guatemala, HONDURAS Tribunal Superior de Cuentas, MEXICO Auditoría Superior de la Federación de México, NICARAGUA Contraloría General de la República de Nicaragua, PANAMA Contraloría General de la República de Panamá, PARAGUAY Contraloría General de la República de Paraguay PERU Contraloría General de la República de Perú, REPUBLICA DOMINICANA Cámara de Cuentas de la República Dominicana, URUGUAY Tribunal de Cuentas de la República del Uruguay VENEZUELA Contraloría General de la República Bolivariana

Mecanismos (existentes y utilizados) de Democracia directa: Elaboración propia en base a datos que surgen de las Constituciones y normativas de los países analizados.

Ombudsman (Defensor del Pueblo): Elaboración propia en base a la normativa y los datos aportados por el portal del Defensor del Pueblo de la Nación .

Condiciones para el ejercicio de una prensa libre: Elaboración propia en base al Informe de Libertad de Prensa de Freedom House 2013; el Informe 2013 del estado de los derechos humanos en el mundo de Amnistía Internacional y el Informe Anual 2014 de Reporteros sin Fronteras. Se calcula la cantidad de periodistas muertos o desaparecidos durante el 2013. En el caso de los países que no registran muertes se toman los registros de agresiones y se otorga un puntaje de 0,5. Si las agresiones son durante el año son superiores a 2 se le otorga un puntaje de 1.

Acceso a la información pública: Elaboración propia en base a la normativa, la Constitución Nacional e información periodística

Existencia de minorías/mayorías organizadas sin representación política: Elaboración propia Internacional e información periodística.

Víctimas de la violencia política: Elaboración propia e base al Informe 2013 de Amnistía Internacional e información periodística

Factor de desestabilización: existencia de organizaciones armadas: Fuente: Elaboración propia en base a información periodística

Factor de anormalidad democrática: Fuente: Elaboración propia en base a información periodística

Mortalidad Infantil: CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe: División de Desarrollo Económico. -Panorama Social de América Latina 2013 y Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2013

Gasto en salud como porcentaje del PBI: CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe: División de Desarrollo Social. Base de datos sobre gasto social. Datos 2012

Matriculación secundario: CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe: División de Desarrollo Social. Base de datos sobre gasto social. Instituto de Estadística de la UNESCO-Datos 2013

Gasto en educación como porcentaje del PBI: Comisión Económica para América Latina y el Caribe: División de Desarrollo Social. Base de datos sobre gasto social. Instituto de Estadística de la UNESCO-Datos 2012

Desempleo urbano: CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe: División de Desarrollo Económico. -Panorama Social de América Latina 2013 y Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2013

Población bajo la línea de la pobreza: CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe: División de Estadística y Proyecciones Económicas. Unidad de Estadísticas Sociales, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. Anuario Estadístico de América Latina 2013

Puntaje en el índice de Libertad Económica: Index of Economic Freedom 2014. Heritage Foundation

PIB per cápita PPA precios: World Economic Outlook Database, Octubre de 2013

Brecha del Ingreso: Panorama Social de América Latina 2013. CEPAL.

Inversión: Anuario estadístico de América Latina y el Caribe, 2013-CEPAL

Endeudamiento: Anuario estadístico de América Latina y el Caribe, 2013-CEPAL

volver